19 de noviembre de 2025
PROFESIONALES CONAF ABORDAN EL ESTADO DE LA CONSERVACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA BIODIVERSIDAD REGIONAL
Cuidemos nuestros parques.

Esta mañana, en el programa "Cuidemos nuestros parques" de Polar Comunicaciones, las profesionales Carla Hernández y Alejandra Silva, de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf, conversaron sobre el trabajo que desarrolla la institución en materia de resguardo y gestión de las áreas protegidas en Magallanes.
Durante el espacio radial y televisivo, las especialistas explicaron cómo Conaf lleva adelante las labores de conservación, destacando que este trabajo implica planificación técnica, monitoreo constante y la aplicación de programas orientados a preservar ecosistemas sensibles y especies nativas. Desde la sección detallaron que entre los programas existentes se encuentran iniciativas de restauración ecológica, control de especies exóticas invasoras, estudios de biodiversidad y gestión de conservación en terreno, entre otras líneas de acción.
Respecto a las prioridades actuales, señalaron que la región mantiene focos estratégicos relacionados con la protección de la fauna y flora nativa, la prevención de impactos derivados del cambio climático y la necesidad de fortalecer la investigación científica dentro de las áreas protegidas. Subrayaron que la planificación y la educación ambiental también son pilares fundamentales para asegurar la continuidad de estos espacios naturales.
En cuanto a las amenazas que enfrentan las áreas protegidas, las profesionales advirtieron que fenómenos como la presencia de especies invasoras, el aumento de la presión humana, los riesgos de incendios forestales y los efectos del cambio climático continúan siendo desafíos relevantes para la región. Recalcaron que el trabajo interinstitucional y la colaboración comunitaria son claves para mitigar estos riesgos y avanzar en la conservación a largo plazo.
Proyecto financiado a través de FFMCS 2025

Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.



















































































































































































