12 de octubre de 2025
DESDE TOCOPILLA HASTA PUERTO WILLIAMS: CONOCE A LA NUEVA PAREJA DE DETECTIVES QUE SE INTEGRA A LA AVANZADA FRONTERIZA DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES EN EL FIN DEL MUNDO
La subcomisario Gretel Homann Moreno y el inspector Marco Flores Muñoz, viajaron más de 5 mil kilómetros para iniciar sus nuevas funciones en la ciudad más austral del mundo.

Ambos se presentaron ante la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo.
A un lugar totalmente disímil a donde residieron en los últimos tres años, se trasladó la nueva pareja de detectives de la Avanzada de Migraciones y Policía Internacional de Puerto Williams, dependiente de la Policía de Investigaciones (PDI). La subcomisario Gretel Homann Moreno y el inspector Marco Flores Muñoz, viajaron más de 5 mil kilómetros desde Tocopilla, en la Región de Antofagasta, para establecerse en Puerto Williams, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, e iniciar sus nuevas labores en la ciudad más austral del mundo.
La geografía, las bajas temperaturas, el viento, el aislamiento y las largas distancias para trasladarse de un puerto a otro, han sido factores a los cuales se han debido acostumbrar en sus primeras semanas de trabajo. "El clima es extremo, quizás ustedes ya están más acostumbrados a este clima, pero nosotros, que venimos de Tocopilla, que es desierto, es fuerte el cambio. Cuando llegamos había un día con nieve, fue una linda experiencia. Yo lo siento helado porque estaba acostumbrada en los últimos años a haber trabajado en el extremo norte de Chile, entonces saltar de extremo a extremo se siente, pero todo es tema de costumbre y también de poder equiparse bien, usar ropa térmica, con la casa bien calefaccionada", relató la subcomisario Homann quien, junto al inspector Flores, arribó en compañía de su hija.
Ambos, junto al jefe de la unidad policial establecida en Puerto Williams, subprefecto Gabriel Córdova, y su esposa, la comisaria Ana María Navarro, se presentaron ante la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo. "Nosotros siempre valoraremos todo el trabajo que la PDI realiza en este territorio tan austral, especialmente en temporada estival, donde deben resguardar la seguridad, el control migratorio y el bienestar de la comunidad local. Nos enorgullece que la nueva pareja de detectives estén involucrándose en el día a día de sus labores y esperamos que tengan una grata estadía en Puerto Williams", comentó la máxima autoridad provincial.
Experiencia del nuevo personal en el fin del mundo
La subcomsario Homann llegó a Puerto Williams con 19 años de servicio en la Policía de Investigaciones. Ha trabajo principalmente en el área criminal y últimamente en migraciones. Su carrera la ha realizado en las regiones Metropolitana, La Araucanía, Maule, Antofagasta y, actualmente, Magallanes y Antártica Chilena, donde, por razones de servicio y requerimiento institucional, podría estar trabajando hasta cinco años en la zona junto a su pareja.
Por su parte, el inspector Flores, con 12 años de trayectoria en la institución, sólo ha cumplido labores en el área criminal, por lo que trabajar en la Avanzada de Migraciones y Policía Internacional es algo completamente nuevo para él. "Es un cambio nuevo para mí en cuanto al trabajo que se tiene que realizar en el día a día, porque para mí cambia completamente la función que cumplía hace un mes atrás. Es un proceso que estoy aprendiendo. Hemos tenido unos excelentes profesionales como es la oficial Ana y el señor Córdova, quienes nos han entregado todo el apoyo tanto familiar como profesional. También las relaciones con las otras entidades públicas ha sido excelente y hemos tenido un muy buen recibimiento tanto por Delegación, la Municipalidad, entre otras instituciones, así que estamos muy bien y muy cómodos acá trabajando en este poco tiempo que llevamos", opinó el detective.
El nuevo personal ha tenido oportunidad de trasladarse hasta Puerto Navarino, ubicado a 54 kilómetros al oeste de Puerto Williams, para cumplir funciones migratorias en cruceros y lanchas semirrígidas que realizan cruces marítimos entre dicha localidad chilena y Ushuaia. "Ha sido una experiencia bonita, ya que el paisaje que se ve acá no es el mismo que nosotros tuvimos en el norte. En el norte es todo seco, no hay árboles y acá el clima cambia completamente. Se ve flora y fauna que antes incluso no había visto. Es bien grato el viaje y el trabajo que se realiza también es bien amigable, ya que se realiza un control a la gira, la cual yo no lo había realizado nunca, y se mantiene una muy buena relación como Policía Internacional", sostuvo en inspector Flores.
"La relación para trabajar es excelente. Se dan todas las condiciones. Primero, lugares hermosos, segundo, en cuanto al trabajo, se realiza de forma profesional y además las relaciones con los demás servicios hace que todo sea mucho más agradable y más fácil", complementó la subcomisario Homann.


Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.
Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.


