Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

14 de octubre de 2025

EN PUERTO WILLIAMS SE DESARROLLÓ EL PRIMER FESTIVAL DE NATURALEZA AUSTRAL: VIDA MARINA

​El evento más austral del mundo reunió a la comunidad en torno a la naturaleza, el arte y la educación ambiental.

Afiche_FestivalPW

​Con una alta participación ciudadana y un ambiente de profunda conexión con el territorio, se desarrolló en Puerto Williams el Primer Festival de Naturaleza Austral: Vida Marina, una iniciativa gestionada por el Comité Ambiental Comunal de Cabo de Hornos (CAC), que reunió durante tres jornadas a instituciones, organizaciones, artistas, emprendedores y familias para celebrar la biodiversidad marina del fin del mundo.

El festival, realizado entre los días 10 y 12 de octubre, ofreció una programación diversa y gratuita con actividades educativas, artísticas y comunitarias orientadas a fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural. Talleres, exposiciones, charlas y salidas a terreno marcaron tres días de encuentro, aprendizaje y celebración.

Entre las actividades destacaron: -Exposición fotográfica “Vida Marina en Canales Australes” ubicada en el Hall del Centro Subantártico Cabo de Hornos -Taller de Biocine a cargo de @ange.avemarina; - Taller de Serigrafía y Confección de @agnipatagonia; -Taller de Papel Reciclado de @faunagona; -Participación en el October Big Day junto a @centrochic, @aves_omora y @parqueomora.

Se realizó una actividad educativa experiencial, con estaciones sensoriales y show de títeres, realizado por CHIC y Conaf, con los Jardines Junji “Tánana”, “Ukika” y “Pequeños Colonos” Bienestar Armada de Chile, en el Terminal Pesquero de Puerto Williams. Se realizaron charlas educativas de: - Investigación escolar del Taller Omora del Liceo Donald Mcintyre Griffiths (Liceo DMG) de Puerto Williams, liderada por sus estudiantes; -Incendios forestales, dictada por la Oficina de Conaf; - Monitoreo de Aves Playeras desde @Ojoconlasq.playeras; - Gestión Ambiental dictada por @WCS; - Impresión 3D y Educación Ambienta, dictado por @FablabAustral; - Paleontología e Ictiosaurios, dictada desde @Red dePaleontologíaAustral; - Experiencias etnográficas en la escuela de Vela, dictada por Investigador CHIC; - Limpieza de Playas, dictado por @Armada de Chile - Capitnía de Puerto, Puerto Willimas.

El cierre estuvo marcado por el “Carnaval Vida Marina” y consistió en un pasacalle comunitario liderado por una ballena jorobada gigante articulada y confeccionada con material reciclado, llenando las calles de color, alegría y movimiento. La ballena, de 7 metros aproximadamente, fue acompañada por la Batucada del Liceo DMG y Vecinos/as.

Posteriormente se dio pie a una feria de Naturaleza Marina, realizada en la Carpa Municipal de Cabo de Hornos, donde se presentaron stands de diferentes áreas del conocimiento y creatividad marina. En este contexto, el Jardín “Tánana” realizó la entrega de los premios de su concurso de fotografía de naturaleza en una actividad que buscaba promover la valoración natural, su registro y reflexión para la comunicación.

El festival fue posible gracias al auspicio de la Delegación Presidencial Provincial Antártica, la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos, el Centro Subantártico Cabo de Hornos, el Comité Cultural de Puerto Williams, y la Armada de Chile; y la colaboración del Museo Territorial Yagán Usi, el Terminal Pesquero, organizaciones regionales y al compromiso de vecinos, vecinas, niños y niñas que participaron activamente en las actividades y talleres previos, confeccionando las figuras marinas que dieron vida al carnaval.

“Todo salió mejor de lo que esperábamos; incluso el clima nos acompañó. El pasacalle fue realmente un carnaval de felicidad. Estamos muy felices y agradecidas por el apoyo que hizo posible esta actividad”, comentó Lorena Saavedra, presidenta del CAC.

“El impulso de este tipo de actividades que vinculan naturaleza, cultura y comunidad, es de alta importancia, especialmente en un territorio tan aislado. Realizar algo así de forma autogestionada demuestra que cuando existen energías reunidas con un mismo fin, es posible sacar adelante objetivos para el bien común”, expresó Nicolás Concha Farfán, Profesor de Música del Liceo y miembro del Comité.

“Es lindo separar por un momento los problemas del día a día y simplemente celebrar la vida y lo mucho que el mar nos da para alegrar el alma”, compartió Valeria Gómez Silva,
Bióloga Ambiental e integrante del Comité.

Desde la mirada de las talleristas, Ángela Saavedra Vielma (@ange.avemarina) destacó: “Es muy valioso que este tipo de actividades se estén replicando en distintas partes de Chile. Un festival ambiental permite unir a la comunidad en torno a un bien común, conocer mejor su territorio y aprender cómo cuidarlo.”

La emprendedora local Fadme Santana, representante de Manos Saludables (@manossaludables), también valoró la iniciativa: ⁠“Me pareció una propuesta preciosa, llena de sentido y muy bien organizada. Estos eventos no solo educan, sino que fortalecen el vínculo de nuestra comunidad con el entorno natural único que nos rodea. Me alegra que Puerto Williams esté marcando pauta en este tipo de celebraciones.”

También se realizó un conversatorio abierto en WORUS Restobar, donde vecinos se reunieron a conversar sobre la importancia de estudiar el mar. Al respecto, desde WORUS Restobar comentaron: “fue un honor abrir nuestro espacio para el Festival de Naturaleza Austral. Creemos profundamente en generar encuentros que unan ciencia, comunidad y territorio. Ver el local lleno y las conversaciones fluir en torno al mar nos confirma que estos espacios son necesarios. Siempre estaremos disponibles para apoyar iniciativas que fortalezcan la identidad natural de Puerto Williams. Ya sea en el mar, en la tierra o donde la vida nos convoque.”

El Festival de Naturaleza Austral se proyecta como una actividad permanente, que año a año abordará distintas temáticas ambientales del territorio, consolidándose como un hito de encuentro, aprendizaje y conciencia ecológica desde el confín del mundo.

⁠“Queremos seguir en esta senda. Sentimos que cada vez hay más personas en nuestra misma línea, con ganas de realizar actividades que nos unan y fortalezcan el amor por nuestra tierra y nuestro mar”, concluyó el Comité Ambiental Comunal.

Auspiciadores y apoyo institucional

-Armada de Chile
-Asociación de Guías de Turismo de Puerto Williams
-Centro Subantártico Cabo de Hornos (CHIC)
-Comité Cultural de Puerto Williams
-Conaf
-Delegación Presidencial Provincial Antártica Chilena
-Fablab Austral - UC
-Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos
-Museo Territorial Yagán Usi
-Terminal Pesquero de Puerto Williams
-Wildlife Conservation Society (WCS Chile)

Talleristas y actividades educativas

- @agnipatagonia
- @ange.avemarina / Ángela Saavedra
- @faunagona

Participaciones especiales

- Comunidad educativa de Puerto Williams
- Jardín Infantil “Pequeños Colonos” Bienestar Armada
- Jardín Junji “Tánana”
- Jardín Junji “Ukika”
- Liceo Donald McIntyre Griffiths

Exposiciones y difusión

- Taller de Fotografía del Liceo Bicentenario Donald Mc Intyre Griffiths
- Radio Navarino
- Medios locales y regionales
- Redes sociales I. Municipalidad de Cabo de Hornos y Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena

Colaboradores logísticos y empresariales
-Bistro del Sur
-Manos Saludables
-Mi Café
-Worus Restobar
-@Yanken_art

Agradecimientos especiales

-Comunidad de Puerto Williams
-Niños, niñas y familias participantes del Carnaval Vida Marina

estudiantesmbulnes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.

​El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.

maría behety cerro a playa
nuestrospodcast
FOTO COMPLEJO PENITENCIARIO PUNTA ARENAS
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


FOTO COMPLEJO PENITENCIARIO PUNTA ARENAS
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


magallanesareasprotegidas
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


1000375211
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.