14 de octubre de 2025
10 FUNCIONARIOS DE MUNICIPIOS Y CONAF MAGALLANES SE GRADÚAN EN “GESTIÓN LOCAL PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS 2025”
Esta tercera edición del curso se realizó en modalidad virtual, entre el 13 de mayo y el 14 de agosto de 2025.

Con gran satisfacción culminó una nueva versión del curso “Gestión Local para la Conservación de Áreas Protegidas”, impulsado por la Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas de la Universidad Austral de Chile (UACh), en colaboración con la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, el Programa Austral Patagonia, la ONG Pew, y el Centro de Educación Continua de la UACh.
Esta tercera edición del curso se realizó en modalidad virtual, entre el 13 de mayo y el 14 de agosto de 2025, con una duración de 40 horas, reuniendo a 38 participantes, de los cuales 27 se graduaron satisfactoriamente, provenientes de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El programa contó con la participación de profesionales y funcionarios(as) de más de 30 instituciones públicas vinculadas a la conservación y gestión territorial, incluyendo municipalidades desde Cochamó hasta Cabo de Hornos, así como representantes de CONAF, SERNATUR, SEREMI del Medio Ambiente y gobiernos regionales.
Durante la ceremonia de cierre, se entregaron palabras de reconocimiento por parte de autoridades y representantes de las instituciones patrocinadoras:
Dr. César Guala, Director del Programa Austral Patagonia (UACh)
Mg. Makarena Roa, Senior Officer, Chilean Patagonia Project, The Pew Charitable Trusts
Mg. Germaynee Vela-Ruiz Figueroa, Coordinadora de la Estrategia de Comunidades Portal
Paola Lozada, Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas, UACh
Además, Ángel Beroiza, coordinador académico del curso, presentó un resumen de los principales contenidos abordados y destacó el compromiso de los participantes con el fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación.
El coordinador de la Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas, Camilo Ruiz, destacó el carácter estratégico de este espacio formativo: “La Academia Universitaria Austral nace bajo el alero del Programa Austral Patagonia como una manera de contribuir a cerrar brechas de formación que permitan alcanzar una gestión efectiva de las áreas protegidas. Nuestro propósito es ofrecer un espacio de formación dedicado exclusivamente a quienes trabajan en estos territorios, entregando herramientas en ámbitos como monitoreo, financiamiento, participación y gobernanza. Desde Chile y para Latinoamérica, buscamos que este conocimiento contribuya a fortalecer la conservación y la gestión colaborativa de las áreas protegidas”, afirmó.
Desde la región de Magallanes hubo una destacada participación, logrando un total de 10 profesionales graduados y graduadas en esta tercera versión. Entre ellos, Santiago Abarca, Municipalidad de Natales; Víctor Aravena, Municipalidad de Cabo de Hornos; Javiera Contreras, Municipalidad de Torres del Paine; Carolina Cubillos, Municipalidad de Punta Arenas; Evelyn Gutiérrez, Municipalidad de Cabo de Hornos; Jazmín Pavez, Municipalidad de Porvenir; Alejandra Silva, CONAF Magallanes; Alfredo Soto, Municipalidad de Torres del Paine; Carla Hernández, CONAF Magallanes; y Diego Alvarado, Municipalidad de Río Verde.
Alejandra Silva, de Conaf Magallanes, alumna destacada del curso, señaló que “fue muy enriquecedor poder intercambiar conocimientos con funcionarios y funcionarias de municipalidades y de otras instituciones de otras regiones, conocer otras realidades es siempre muy interesante. Destaco la calidad y calidez de los expositores y agradecer a todas las organizaciones que permitieron que pudiéramos ser parte de este importante curso”.
En tanto, Milithza Rodríguez, encargada regional de Comunidades Portal, indico: Desde Comunidades Portal estamos muy contentas de, por tercer año consecutivo, aportar a la generación de capacidades locales. Este año desde Magallanes tuvimos una alta participación, con 10 funcionarios públicos representes de 6 municipios de la región, además de Conaf Magallanes. Con ello, desde el inicio del curso, se ha logrado capacitar a 33 funcionarios municipales y de servicios públicos de Magallanes.
Esta experiencia formativa refuerza el compromiso de las instituciones involucradas con el desarrollo de capacidades locales que contribuyan efectivamente a la conservación de los territorios y la gestión participativa de las áreas protegidas en la Patagonia chilena.

Los diálogos continuarán en octubre y noviembre.
Los diálogos continuarán en octubre y noviembre.


