13 de octubre de 2025
FUNDACIÓN PRESENTE ADVIERTE FUERTE RETROCESO EN LA ASISTENCIA ESCOLAR EN MAGALLANES: SOLO 76,8%
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la Coordinadora de Sostenibilidad y Redes de Fundación Presente, Josefina Montt, abordó las preocupantes cifras que posicionan a Magallanes como la región con peor asistencia escolar del país durante 2025.
De acuerdo al Reporte Nacional de Asistencia y Ausentismo Escolar (marzo-julio 2025), elaborado por Fundación Presente a partir de datos del Ministerio de Educación, la región registró una asistencia promedio de 76,8%, muy por debajo del promedio nacional de 88,1%, y lejos de la Región del Maule, que lidera con 90,7%.
Durante la entrevista, Montt explicó que el problema en Magallanes no es solo coyuntural, sino sostenido en el tiempo. “Solo en dos de los cinco meses analizados —mayo y junio— la asistencia logró superar levemente los niveles del mismo mes del año anterior”, detalló, destacando la gravedad del fenómeno.
El informe también reveló que en 2024, el 57,3% de los estudiantes de la región terminó el año con ausentismo crónico, cifra que en el periodo marzo-julio de 2025 se disparó a 73,1%, la más alta del país. El ausentismo crónico se define como faltar el 10% o más de los días de clases, es decir, más de 20 días en el año, lo que según Fundación Presente está asociado a menores aprendizajes, debilitamiento de la motivación escolar y mayores probabilidades de deserción.
El panorama refleja un retroceso significativo respecto al periodo pre-pandemia. En 2019, la asistencia promedio en Magallanes superaba el 90%, mientras que hoy alcanza apenas un 76,8%, lo que representa una pérdida de más de 13 puntos en cinco años.
Frente a este escenario, Fundación Presente recomienda fortalecer el monitoreo de asistencia con información en tiempo real, asegurar condiciones de transporte y apoyo logístico considerando las particularidades geográficas y climáticas de la región, y desarrollar campañas locales que refuercen el valor de la asistencia cotidiana como derecho y deber educativo.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.











































































































































































