Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

12 de octubre de 2025

DESIGUALDAD EN LA PESCA ARTESANAL PLANTEA DESAFÍOS PARA AVANZAR EN EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR

Un reciente estudio reveló desigualdades económicas que afectan al sector de la pesca artesanal en Chile. ​

SECOS_2 (1)

En particular respecto a la distribución de capturas e ingresos entre los propietarios de embarcaciones artesanales para cada región del país. La investigación analizó datos de desembarcos de Sernapesca a nivel nacional y propone acciones para avanzar en las posibles causas que afectan la equidad y sostenibilidad de este sector.

Uno de los principales problemas socioeconómicos en la actualidad es la desigualdad, que  genera impactos significativos en la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas sociales y económicos, al mismo tiempo que erosiona las bases de las sociedades democráticas modernas.

En esa línea, un estudio reciente publicado en Ocean and Coastal Management por un grupo de investigadores del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), entre otras instituciones, indagó en las desigualdades que afectan la actividad de la pesca artesanal en Chile.

El estudio incluyó estadísticas oficiales de desembarques y capturas desde bases de datos de Sernapesca, que luego fueron procesadas en el Datacenter del SECOS con datos de más de 15.000 embarcaciones artesanales en todas las regiones del país. Así, se analizaron desembarcos diarios de todos los botes autorizados para pesca artesanal en Chile y a través de cuatro indicadores reconocidos de desigualdad económica, para evaluar cómo se distribuyen las capturas y los ingresos.

“Lo que muestran los resultados del estudio, es que hay una concentración alta de los beneficios económicos en la pesca artesanal en Chile en un pequeño grupo de actores—principalmente quienes tienen embarcaciones más grandes—, quienes concentran la mayor parte de los desembarques y de los ingresos, y esto ocurre incluso cuando se ajusta por esfuerzo pesquero, es decir, no se trata solo de quién trabaja más o hace más viajes”, asegura Laura Nahuelhual, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Centro IDEAL y SECOS.

Para el grupo de autores del artículo, estas concentraciones pueden generar tensiones, debilitar la cohesión del sector y también erosionar la legitimidad de las políticas de manejo de recursos pesqueros. “Los resultados nos invitan a pensar en cómo las estructuras institucionales, los sistemas de acceso y los marcos regulatorios están favoreciendo a ciertos segmentos por sobre otros; y si queremos avanzar hacia una pesca artesanal más justa y sostenible, es clave poner sobre la mesa estas desigualdades y abordarlas de manera explícita”, añade Nahuelhual.

Desigualdad estructural

Los datos del análisis muestran una tendencia de la desigualdad de norte a sur en términos de desembarques e ingresos: mientras en Antofagasta, Atacama y Coquimbo se observan las mayores brechas —reflejadas en altos coeficientes de Gini—, en zonas centrales como Valparaíso, O’Higgins, Maule y Ñuble las diferencias son menores, aunque Valparaíso destaca por mantener un índice alto de desigualdad.

Más al sur, Biobío y Los Ríos presentan un repunte de la desigualdad, en contraste con Los Lagos y Magallanes, que muestran niveles relativamente bajos. Estas variaciones están asociadas a la composición de la flota y la dependencia de ciertas especies: las regiones con mayor proporción de embarcaciones grandes (sobre 12 metros), como Coquimbo y Biobío, registran los índices de desigualdad más altos.

El Dr. Luis Outeiro, geógrafo del  Centro IDEAL-UACh explica que el estudio permitió constatar la desigualdad existente en una actividad que plantea realidades muy dispares, y en donde cada región del país presenta sus propias brechas, algunas más evidentes que otras. “Estas diferencias se encuentran  influenciadas por diversos factores entre ellos: la naturaleza del ecosistema, las formas en que la interacción social y humana ha configurado los sistemas de pesca, y también el contexto histórico, que ha sentado las bases del modo en que la actividad se fue desarrollando en distintas zonas del país”.

“Lo que muestra el estudio en pesca artesanal es parte de un patrón más amplio que también hemos observado en otros sectores, como por ejemplo en la distribución de la tierra en zonas rurales de Chile”, indica Nahuelhual. Lo relevante de mirar estas desigualdades de forma estructural es que no se trata solo de diferencias individuales o de esfuerzo, sino de condiciones desiguales de partida que están institucionalizadas. Por eso creemos que para avanzar hacia una pesca artesanal más justa, es necesario poner en el centro estas dimensiones estructurales de la desigualdad”, afirma.

Para los autores, este análisis es un inicio de un camino más complejo, pues aún falta entender parte de las causas estructurales e históricas, cómo se experimenta esta desigualdad desde dentro del sector: cómo la perciben los propios pescadores y pescadoras, cómo impacta su sentido de justicia o su disposición a participar en instancias de gobernanza e incorporar otras dimensiones de exclusión como el género, la edad o la pertenencia territorial.


Imagen de WhatsApp 2025-04-16 a las 19
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.


Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.


FESTIVAL DE LA VOZ DEL ADULTO MAYOR 2025 (2)
nuestrospodcast
PHOTO-2025-10-10-16-03-41
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


berries
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


amigo familia
Fernando de Magallanes, quién organizo una de las empresas de exploración más complejas del siglo XVI
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


lseguel
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.