10 de octubre de 2025
REPUNTE HISTÓRICO EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LANA: QUÉ SIGNIFICA PARA LOS PRODUCTORES DE MAGALLANES
Patagonia Rural

Un repunte histórico está viviendo el mercado internacional de la lana, con cifras que marcan una tendencia alcista inédita en los últimos años. Según explicó el analista de mercado lanero uruguayo José Luis Trifoglio, los remates australianos —referencia mundial del rubro— registraron un incremento del 26% mensual y un 38% interanual, reflejando una fuerte reactivación del sector.
Entre los factores que explican este fenómeno, destacan la baja oferta global, el aumento de la demanda internacional y la preferencia creciente por lanas certificadas, que aseguran trazabilidad, sustentabilidad y buenas prácticas productivas.
Trifoglio señaló que este comportamiento del mercado debe ser leído con atención desde el territorio magallánico, donde la producción lanera es uno de los pilares tradicionales de la economía local. “Es momento de interpretar correctamente las señales que está entregando el mercado mundial y proyectar estrategias que permitan aprovechar este escenario favorable”, indicó.
El especialista también subrayó la importancia de fortalecer la competitividad de la lana regional, apostando por la calidad, la certificación y la diferenciación del producto frente a los mercados internacionales.
Este análisis permite dimensionar hacia dónde se está moviendo la industria lanera global y cuáles son las oportunidades que se abren para los productores del extremo sur de Chile, en un momento clave para el desarrollo del sector.

Las autoridades se encuentran analizando un posible tsunami en la zona. Activaron mensajería SAE.
Las autoridades se encuentran analizando un posible tsunami en la zona. Activaron mensajería SAE.


