8 de octubre de 2025
CANDIDATA A DIPUTADA VERÓNICA AGUILAR MARTÍNEZ: “SALUD, EMPRENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD SON HOY LA COLUMNA VERTEBRAL DE LAS NECESIDADES DE LOS MAGALLÁNICOS”
Buenos días región.

En conversación con el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la candidata a diputada por la Región de Magallanes, Verónica Aguilar Martínez, abordó los principales desafíos que, a su juicio, enfrenta el territorio austral, destacando tres ejes prioritarios: salud, emprendimiento y conectividad, además del tema de la seguridad.
“Salud, emprendimiento y conectividad, esos tres ejes son hoy día la columna vertebral de las necesidades de los magallánicos, sumado al tema de la seguridad”, afirmó Aguilar, subrayando que estos aspectos requieren una mirada estratégica y sostenida desde las políticas públicas.
En materia de conectividad comunicacional, la candidata sostuvo que “no es tan eficiente, hay instancias donde se pueden proponer trabajos colaborativos entre lo público y privado”, sugiriendo alternativas como la conexión vía Starlink o internet satelital para mejorar el acceso en zonas apartadas. “No solo hablamos de conectividad por hablarlo, tenemos que tener una conectividad eficiente, una conectividad digital nos permitirá no quedarnos sin señal como nos pasó en marzo, nos quedamos sin internet, sin nada”, añadió. Asimismo, destacó que la ruta Vicuña-Yendegaia “va a traer conectividades, desarrollo y oportunidades para la provincia Antártica y de Tierra del Fuego”.
Respecto al emprendimiento, Aguilar reiteró la necesidad de modernizar instrumentos locales. “Actualizar el Fondema, lo vengo hablando desde 2017, para poder precisamente establecer un 2% que vaya a cultura, deporte y proyectos sociales”, indicó. Además, llamó a “actualizar nuestras leyes de excepción” y “revisar las leyes municipales respecto de la entrega de patentes municipales”.
Sobre las dificultades que enfrentan los emprendedores, expresó que “el temor que tiene el emprendedor hoy en día es quebrar antes de partir, y ahí tenemos que trabajar”, enfatizando que “los trabajadores y trabajadoras necesitan poder emprender y trabajar con las reglas claras”.
Finalmente, en cuanto a las leyes de excepción y el comportamiento empresarial en la región, Aguilar aseguró que “no peligran, pero están pidiendo más fiscalización a gritos, eso es evidente”, señalando que fortalecer la supervisión y la transparencia será clave para resguardar los beneficios que estas normativas otorgan a Magallanes.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, indicó que el proyecto fue mejorado, asegurando que "el pago anticipado del 1% de los impuestos se realice al momento de la inversión y no antes, evitando gravar proyectos que podrían no concretarse”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, indicó que el proyecto fue mejorado, asegurando que "el pago anticipado del 1% de los impuestos se realice al momento de la inversión y no antes, evitando gravar proyectos que podrían no concretarse”.


