21 de noviembre de 2025
CON GRAN PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS SE VIVIÓ LA “FIESTA DE LA INFANCIA” DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
En la Semana de la Educación Parvularia

Este jueves 20 de noviembre, en dependencias del Gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre de Punta Arenas, se realizó con un gran marco de público la "Fiesta de la Infancia, Raíces del Aprendizaje”, organizada por el Ministerio de Educación y sus distintos servicios (JUNJI, Fundación INTEGRA y SLEP Magallanes), como resultado del Plan de Gestión Territorial de la Subsecretaria de Educación Parvularia.
La actividad, a la que asistieron más de 500 niños y sus familias, comenzó a las 09:30 horas, y contó con la participación de distintas instituciones públicas ligadas a la primera infancia, a través de módulos informativos, donde las mamás, papás y apoderados pudieron recibir orientación sobre los procesos de postulación a salas cunas y jardines infantiles.
En el plano cultural y artístico se desarrollaron actividades como la presentación de la banda musical de la Escuela Padre Alberto Hurtado, tres obras de teatro de la Universidad de Magallanes y la performance del payaso “Chispita”. También pueblos temáticos de lectura, dibujo, pintura y juegos, además de muchas otras sorpresas.
“Hoy vivimos una jornada llena de alegría en la Fiesta de la Infancia. Esta actividad nos permitió visibilizar el rol fundamental de la Educación Parvularia y el trabajo que realizan los jardines públicos de JUNJI, Fundación INTEGRA y el SLEP. Agradecemos a las familias, equipos educativos y comunidades que participaron, porque sabemos que los primeros años son clave para el desarrollo integral de niñas y niños. Invitamos a seguir fortaleciendo la educación pública, inscribiendo a sus hijos e hijas en nuestros jardines, en línea con el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric de garantizar oportunidades educativas de calidad desde la primera infancia”, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas destinadas a la primera infancia, destacando que los avances legislativos en esta materia representan un paso concreto hacia un sistema de cuidados más justo para las familias de Chile. “Hoy tenemos una muy buena noticia, el proyecto de Ley de Sala Cuna Universal ha avanzado en el Senado, desde la Comisión del Trabajo a la Comisión de Educación. Vamos a seguir trabajando para fortalecer todo un sistema que lo que tiene que hacer es mejorar la calidad de vida de los más pequeños, en este caso de los niños y las niñas, pero también de una forma equitativa e igualitaria con las madres”.
Cabe destacar que a la “Fiesta de la Infancia” también asistieron: la profesional de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Carolina Moraga Vidal; la directora de JUNJI, Paola Valenzuela Pino; el director de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha; la coordinadora del Área de Educación Parvularia del SLEP Magallanes, Silvia Pérez Carabantes; la directora regional de la Superintendencia de Educación, Mónica Miranda Tureo; la jefa de la Macrozona Austral de la Agencia de la Calidad de la Educación; Mónica Cerro Mercado; la jefa de Carrera de Educación Parvularia de la UMAG, Carola Ulloa Andrade; y la jefa de Carrera de Educación Técnica Parvularia del Instituto Santo Tomás, Fabiola Villegas Gallardo.
Participantes de la “Fiesta de la Infancia”
Abdiel González Hernández, alumno y trompeta de la Orquesta de Cuerdas y Vientos de la Escuela Padre Alberto Hurtado. "Es una bonita fiesta en la que participan los niños, muy prendidos con la música y cuando enseñamos los instrumentos de nuestra orquesta".
Para la estudiante de primer año de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes, Giulianna Velásquez Riffo, esta actividad fue “muy buena, muy completa. Los niños lo pasaron bien, se ven contentos con los distintos y variados puestos. Me aporta experiencia por el contacto directo con ellos".
Mientras que el apoderado Humberto Riveros, valoró la iniciativa, indicando que “es muy buena para los niños, una recreación bonita. Pienso que es importante para la emoción de su niñez. No tengo recuerdo que en el pasado se hiciera esto, las exposiciones, los trabajos, los niños pintan, juegan, se divierten. Nosotros no tuvimos eso, nosotros no tuvimos infancia”.
El fiscal de Magallanes dijo anunció que citará a declarar al director de CONAF, y aseveró que no descarta ninguna hipótesis investigativa.
El fiscal de Magallanes dijo anunció que citará a declarar al director de CONAF, y aseveró que no descarta ninguna hipótesis investigativa.



















































































































































































