23 de noviembre de 2025
FUNDACIÓN TERAIKE PREMIA A LOS GANADORES DE SU CONCURSO “JÓVENES TALENTOS DE MAGALLANES, EL LEGADO ANCESTRAL”
En el evento, realizado en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, se reconoció el trabajo de 51 estudiante de toda la región, se inauguró la exposición con las obras reconocidas y se lanzó el libro bilingüe.

Fueron 51 premios los que se entregaron a estudiantes de 5 a 18 años, de las comunas de Punta Arenas, Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, quienes fueron reconocidos en la ceremonia de premiación del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el legado ancestral” de Fundación Teraike.
El certamen incluye una etapa de escritura y otra de ilustración y tiene como objetivo promover la lectura, creatividad, pensamiento crítico e interés y valoración de la identidad regional. En este caso la temática fueron los pueblos originarios, su riqueza, historia y presente.
En el evento, realizado en el Centro Cultural de Punta Arenas, se inauguró también la exposición con los trabajos ganadores del concurso que se presentará hasta el 26 de noviembre y se lanzó el libro “Jóvenes talentos de Magallanes, el legado ancestral” el que será donado a todos los establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región.
El libro, que es bilingüe, estará también disponible para la venta en algunos puntos turísticos y librerías, esto con el fin de que los trabajos de estos jóvenes autores transciendan más allá de la región y den a conocer la identidad magallánica a lectores en otros lugares de Chile y el mundo.
Por tercer año y con el fin de ampliar el público que puede acceder al libro, se realizó un audiolibro con los trabajos ganadores que fue narrado por el periodista y conductor Oscar España Burgos y editado con la ayuda de Radio Polar. El audiolibro se encuentra disponible en el sitio web de Fundación Teraike para su descarga gratuita, al igual que el libro original.
A la premiación y exposición asistieron los estudiantes premiados con sus apoderados y profesores junto representantes del SLEP, INACH, Armada de Chile, Servicio nacional del Patrimonio, CONADI y de las empresas que apoyan la realización del concurso como, DAP, Gasco Magallanes, Parque del Estrecho, Hotel Cabo de Hornos, Librerías Marangunic, Cono Sur y Bus Sur.
Durante la ceremonia se presentó también el grupo vocal de la escuela 18 de septiembre formado por 7 estudiantes que presentaron cantos regionales. El evento finalizó con un llamado a ser parte del compromiso lector nacional impulsado por la red Por un Chile que lee.
“Este es un momento muy especial para Fundación Teraike, donde el resultado de nuestro concurso adquiere caras y podemos conocer de primera fuente lo que significa para estos estudiantes ser reconocidos y convertirse en autores de un libro. Nos llena de alegría conocer su motivación para crear, leer reflexionar y aprender sobre la identidad regional, en este caso sobre los pueblos originarios de la región, su historia y presente.”, explicó Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike.
----
Fundación Teraike es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo aportar al desarrollo de la Región de Magallanes y la Antártica chilena a través de la educación. Fue fundada en diciembre de 2015 por la familia Palma Matetic.
A través de la educación y la cultura, busca apoyar a docentes y estudiantes para poder entregarles mayores oportunidades, y así aportar a su futuro y al progreso de la región.
En 2012 comienza a realizar concursos escolares de pintura, que desde 2017 incluyen la escritura. Además, trabaja junto a distintas fundaciones apoyando la labor docente en establecimientos de la región y llevando capacitaciones, cursos y actividades para profesores, alumnos y apoderados.
Como todos los viernes.
Como todos los viernes.














































































































































































