22 de noviembre de 2025
EN CÉNTRICO OPERATIVO DE ATENCIONES DIFUNDEN ALCANCES DE NUEVO SERVICIO DE ACCESO A LA JUSTICIA
Como todos los viernes.

Se realizó un nuevo operativo de atenciones “Justicia+Cerca”, con la presencia de las oficinas móviles del Servicio de Registro Civil e Identificación y la Corporación de Asistencia Judicial, para la renovación de cédula de identidad y pasaporte, obtención del código de activación de Clave Única y orientación jurídica gratuita a la comunidad. Este trabajo intersectorial, que busca acercar los servicios públicos al territorio, sirvió además para la entrega de volantes informativos y difusión a la ciudadanía acerca de la próxima implementación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas.
Este iniciativa se enmarcó en la campaña nacional “Chile Te Defiende” y fue encabezada por la propia Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, quien remarcó que “el sello del gobierno del Presidente Gabriel Boric es la defensa de las víctimas, y con esta nueva institucionalidad se comienza a saldar una deuda que estaba pendiente con ellas y sus familias”. El nuevo servicio reemplazará a las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial, transformándolas en un organismo público y descentralizado.
La autoridad remarcó el poder informar a la ciudadanía sobre la reforma, sus objetivos y las etapas de la puesta en marcha del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas, en el marco de un trabajo para enfrentar a la delincuencia con una estrategia integral, incorporando la defensa a las víctimas con hechos concretos. “Chile tenía una deuda histórica con la defensa y acompañamiento de quienes sufren delitos violentos, por eso con el inicio de la implementación de este nuevo servicio, tras la reciente publicación de la Ley que indica su creación, se está poniendo en marcha una reforma estructural que transformará cómo el Estado defiende a las familias chilenas”, subrayó.
A través de la campaña "Chile Te Defiende", destacó que se entrega a la ciudadanía la información y orientaciones necesarias para que puedan hacer uso de este nuevo servicio público nacional moderno y descentralizado. Al respecto, “su implementación será gradual pero efectiva: comenzará en la macrozona norte y Valparaíso, continuará en la zona central y Región Metropolitana, y culminará en la zona sur en un plazo de dos años. La Defensoría estará presente en todo Chile, con 16 direcciones regionales y centros de atención en cada comuna donde existan tribunales, asegurando que ninguna víctima enfrente sola su búsqueda de justicia.
Finalmente, resaltó que la Defensoría de Víctimas entregará atención jurídica y psicosocial especializada a víctimas de delitos violentos; a niños, niñas y adolescentes, personas mayores; además de defensa laboral y en derechos humanos, promoviendo también la resolución colaborativa de conflictos. Esta reforma histórica que se comienza a implementar es posible gracias al trabajo conjunto del gobierno y el Congreso Nacional, cumpliendo una demanda de años de las víctimas y sus familias.
Como todos los viernes.
Como todos los viernes.












































































































































































