20 de noviembre de 2025
FISCALIZACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CNTV ELIGE PUNTA ARENAS PARA SU DEBUT NACIONAL
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la Directora del Departamento de Fiscalización del CNTV, Wilma Vallejos, informó a la comunidad sobre un importante avance en los procesos de supervisión de la televisión regional: el inicio de la fiscalización online con apoyo de inteligencia artificial, un hito que comienza precisamente en Punta Arenas.
Desde el 6 de noviembre, la televisión local es fiscalizada mediante un sistema digital que reemplaza el modelo tradicional realizado a través de las conocidas “islas” de revisión. Este cambio marca el primer paso de una modernización que se extenderá paulatinamente al resto del país. Según detalló Vallejos, Antofagasta se sumará el 17 y 18 de noviembre, mientras que Concepción lo hará hacia fin de mes. El resto de las regiones continuará temporalmente con el método clásico de fiscalización regional.
Una de las principales innovaciones de este nuevo sistema es la incorporación de inteligencia artificial, que permite realizar una pre-fiscalización automática capaz de identificar y clasificar contenidos de interés, tales como eventuales incumplimientos normativos u observaciones relativas a horarios, antes de su revisión final por parte del equipo profesional del CNTV. Esta herramienta, enfatizó Vallejos, “no reemplaza la labor de las y los fiscalizadores, sino que la complementa y facilita”, permitiendo reducir tiempos de análisis y ampliar la cobertura de contenidos.
La modernización se enmarca en una larga historia de evolución de la fiscalización televisiva en Chile. El proceso regional comenzó en 1995, cuando se supervisaban emisiones de televisión de pago, con muestras mensuales que incluían solo dos empresas del país. En 2001, con el avance de los multioperadores y el surgimiento de proyectos regionales de TV abierta, el CNTV amplió su revisión a estas señales locales. Más tarde, la Ley 20.750 de 2014, que impulsó la televisión digital terrestre, proyectó la creación de una red permanente de fiscalización regional, iniciativa que no prosperó por falta del marco legal necesario.
Con la entrada en funcionamiento de estas nuevas herramientas tecnológicas, el CNTV reafirma su compromiso con una televisión pluralista, responsable y al servicio de la ciudadanía, avanzando hacia una fiscalización más ágil, eficiente y acorde a los desafíos actuales del ecosistema audiovisual.
Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.
Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.



























































































































































































