21 de noviembre de 2025
DISEÑO DIGITAL Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: INACAP DETALLA HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA FORMACIÓN DE SUS ESTUDIANTES EN SU PROCESO DE ADMISIÓN 2026
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, cparticiparon Alejandra Zúñiga, docente del área de Diseño de INACAP, y Constanza Lagno, Coordinadora de Progresión Académica de la institución, instancia en la que abordaron los avances del Diseño Digital, los procesos de evaluación diagnóstica y el estado actual de la Admisión 2025.
Alejandra Zúñiga explicó cómo la tecnología ha transformado el campo del diseño en Chile y especialmente en Magallanes. Detalló que hoy el rubro integra herramientas como computadores de alto rendimiento, tablets especializadas, realidad virtual, drones y softwares avanzados que permiten innovar y desarrollar proyectos con estándares profesionales. La docente agregó que los estudiantes de Diseño Digital trabajan a diario en actividades prácticas y proyectos reales, bajo un modelo de “aprender haciendo” que busca fortalecer competencias tanto creativas como técnicas. Asimismo, destacó que esta carrera abre oportunidades laborales en industrias creativas, marketing, comunicación visual, desarrollo audiovisual y emprendimiento, sectores con creciente demanda en la región.
Desde el ámbito académico, Constanza Lagno profundizó en el rol de la Evaluación Diagnóstica, un proceso que INACAP aplica a los nuevos estudiantes para identificar sus niveles de entrada en áreas clave. Señaló que su finalidad es orientar apoyos, nivelación y toma de decisiones académicas durante el primer periodo del año. Además, enfatizó en la importancia de que los alumnos realicen esta evaluación dentro de los plazos establecidos, ya que permite construir rutas formativas más efectivas y mejorar la experiencia educativa desde el inicio.
En materia de Admisión 2025, Lagno informó que el proceso se encuentra abierto desde el 2 de octubre y que la institución mantiene la matrícula gratuita hasta el 31 de diciembre. También advirtió que cuatro carreras presentan una demanda excepcional y se encuentran prácticamente cerradas, con listas de espera: Gastronomía, Ingeniería en Mecánica y Electromecánica Automotriz, Técnico en Enfermería y Técnico en Mantenimiento Industrial.
"Había reportes meteorológicos de que habrían vientos de 100 kilómetros por hora, nos dijeron que era normal", aseguró Christian Aldridge, que declaró en el marco de la investigación que desarrolla la Fiscalía de Magallanes.
"Había reportes meteorológicos de que habrían vientos de 100 kilómetros por hora, nos dijeron que era normal", aseguró Christian Aldridge, que declaró en el marco de la investigación que desarrolla la Fiscalía de Magallanes.

























































































































































































