19 de noviembre de 2025
INSTITUTO RES PUBLICA DESMENUZA EL ERROR DE LAS ENCUESTAS Y EL CRECIMIENTO DEL PDG EN LA PRIMERA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el Coordinador de Política y Sociedad del Instituto Res Publica, Ricardo Hernández, entregó un detallado análisis sobre el desempeño de las encuestas, la participación electoral récord y el fenómeno de los candidatos considerados “outsiders”.
Hernández calificó el reciente proceso eleccionario como un escenario complejo para las consultoras nacionales. Según explicó, “fue un desafío importante para todas las encuestas en Chile”, debido al carácter de voto obligatorio y la inscripción automática que incorporó a “6 millones de personas que nunca votaron” al padrón, alcanzando una participación cercana a “13 millones de personas con votos válidamente emitidos”, lo que, afirmó, “es un desafío inmenso para las encuestas”.
Respecto a las proyecciones previas a la elección, señaló que desde el Instituto Res Publica contaban con un radar electoral que promediaba diez encuestas distintas, donde “muchas concordaron en el primer y segundo lugar”. Sin embargo, reconoció que “la gran sorpresa para las encuestas fue la candidatura del 3er lugar, de Franco Parisi, donde el margen de error superó los 8 puntos”. Aunque algunas mediciones mostraron un leve aumento en su apoyo durante las últimas semanas, sostuvo que nunca se anticipó que alcanzara “un 3er lugar con 19%”.
En su análisis sobre el fenómeno de los llamados “outsiders”, Hernández destacó que “este casi 20% que saca ahora Franco Parisi capitaliza el 100% de este voto que quiere algo distinto a la izquierda y derecha tradicional”, recordando que históricamente “siempre ha estado un 20% votando por candidatos que no representan este esquema tradicional”.
El experto también se refirió al debate sobre la calidad y limitaciones de las encuestas, señalando que “hay encuestas muy serias, otras no tanto, otras donde se cuestiona las metodologías”, y apuntó que su principal problema actual es que tienden a centrarse en públicos altamente politizados: “ese público que contesta el teléfono o el formato por más de 5 o 10 minutos es un público politizado; lo mismo puede pasar con encuestas a través de formatos digitales”.
Finalmente, analizó la composición del próximo Congreso. Si bien se proyectaba un mayor crecimiento de la derecha, afirmó que esas expectativas no se cumplieron del todo: “se pensó que iba a ser mayor el alcance de las derechas en ambas cámaras, si bien hay buenos resultados las expectativas jugaron en contra”, agregando que “creció el PDG, serán el partido bisagra”.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.












































































































































































