21 de noviembre de 2025
GOBIERNO ACTUALIZA PERÍODO DE VEDA DE CENTOLLA PARA FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO EN MAGALLANES
El ajuste establece que la veda regirá desde el 15 de diciembre hasta el 15 de julio de cada año, lo que permite proteger etapas críticas del ciclo biológico y abordar cambios observados en la madurez sexual y el período de muda del recurso.

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo informó la modificación del período de veda biológica del recurso centolla para la región de Magallanes y la Antártica Chilena. La medida, establecida mediante decreto y recomendada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, responde al trabajo conjunto con el sector artesanal para asegurar la sostenibilidad del recurso.
El ajuste establece que la veda regirá desde el 15 de diciembre hasta el 15 de julio de cada año, lo que permite proteger etapas críticas del ciclo biológico y abordar cambios observados en la madurez sexual y el período de muda del recurso.
En este contexto, el director zonal de Pesca y Acuicultura, Juan Santibáñez, explicó que “queríamos aprovechar de informar sobre el acuerdo consensuado al que llegamos en el Comité de Manejo de Centolla y Centollón para modificar las fechas de las vedas de estos importantes recursos. Para la zona sur de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, el período será entre el 15 de diciembre y el 15 de julio. Esperamos que estas medidas entreguen un adecuado marco de protección para la época de reproducción y cambio de muda, y con esto asegurar la sostenibilidad de las pesquerías para los años que vienen”.
Por su parte, la seremi de Economía, Marlene España, destacó que “como Seremi de Economía en Magallanes, valoramos contar con una actualización de la veda de centolla y centollón construida en diálogo con el sector artesanal. Esta medida nos permite resguardar un recurso que es parte fundamental de la identidad económica de la región y que sostiene a cientos de familias que viven de la pesca”.
La autoridad agregó que “nuestro objetivo es asegurar un manejo responsable que proteja los períodos críticos del ciclo biológico y que al mismo tiempo entregue certezas a quienes trabajan en el mar. Seguiremos acompañando este proceso con monitoreo, información y coordinación permanente, porque la sostenibilidad de la centolla y el centollón es clave para el presente y el futuro productivo de Magallanes”.
Finalmente, el Ministerio de Economía reafirmó su compromiso con una administración pesquera basada en evidencia, diálogo y sostenibilidad. La coordinación con los comités de manejo, la pesca artesanal y los organismos técnicos continuará siendo central para resguardar un recurso emblemático de Magallanes y asegurar su disponibilidad para las próximas generaciones.
Autoridades destacan trabajo coordinado en condiciones adversas y anuncian continuidad de investigaciones y medidas de seguridad
Autoridades destacan trabajo coordinado en condiciones adversas y anuncian continuidad de investigaciones y medidas de seguridad



























































































































































































