12 de septiembre de 2025
SERNAPESCA SORPRENDE VENTA ILEGAL DE CENTOLLA
La Autoridad Sanitaria determinó que el recurso incautado no era apto para el consumo humano, por lo que ordenó su desnaturalización.

Durante una fiscalización de rutina a centros de venta y puntos de desembarque en el sector Bahía Mansa, personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) detectaron la venta ilegal de centolla. Si bien la temporada está abierta para este recurso, los responsables no contaban con la documentación para acreditar el origen legal.
Fue así cómo se solicitó apoyo a Carabineros de Chile y se procedió a incautar sacos, casatas, potes y frascos de centolla procesada, sumando un total de 388,72 kilos, además de cursar una citación al Juzgado Civil de Punta Arenas y una citación a la Fiscalía.
La Autoridad Sanitaria determinó que el recurso incautado no era apto para el consumo humano, por lo que ordenó su desnaturalización.
Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes, se refirió a los controles para el resguardo de este recurso: "La centolla es de gran importancia para la flota artesanal de nuestra región, es por esta razón que continuaremos fiscalizando en diferentes puntos para dar garantía del cumplimiento normativo. Recordamos que solo pueden ser extraídas con trampas por quienes tengan el recurso inscrito en el Registro Pesquero Artesanal y procesadas en lugares autorizados".
Gran parte de la centolla que circula en el comercio informal proviene de hembras, cuya extracción está prohibida por una veda permanente, ya que son esenciales para la recuperación del recurso. Comprar centolla de origen ilegal contribuye a la sobrexplotación y pone en riesgo la sustentabilidad de la especie. Para consultas y denuncias Sernapesca cuenta con el número 800 320 032.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió hoy -viernes 12 de septiembre- la solicitud formulada por el Ministerio Público y declaró procedente pedir a Bolivia la extradición activa y detención previa de Benjamín Ignacio Díaz Foretich, imputado como autor de los delitos consumados de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y darse a la fuga del lugar del accidente sin prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad. Ilícitos perpetrados el 23 de mayo pasado, en la ciudad.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió hoy -viernes 12 de septiembre- la solicitud formulada por el Ministerio Público y declaró procedente pedir a Bolivia la extradición activa y detención previa de Benjamín Ignacio Díaz Foretich, imputado como autor de los delitos consumados de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y darse a la fuga del lugar del accidente sin prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad. Ilícitos perpetrados el 23 de mayo pasado, en la ciudad.


