20 de noviembre de 2025
“LA INCERTIDUMBRE DE INVERSIÓN ES MUY GRANDE”: GERENTE GENERAL DE PESCA CHILE CRITICA LA PERMISOLOGÍA EN LA INDUSTRIA
Pesca y acuicultura en Magallanes.

Esta mañana, en el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, el gerente general de Pesca Chile, Enrique Gutiérrez, conversó ampliamente sobre la trayectoria de la empresa, su vínculo con la comunidad y los desafíos que enfrenta la industria.
Gutiérrez recordó que la compañía llegó a la región en 1983 y que, tras años de operación bajo capitales españoles, en 2014 pasó a ser una empresa de capitales chilenos. Explicó además que la apertura de la tienda Pesca Chile hace siete años ha permitido “acercar los productos extraídos para los consumidores magallánicos”, fortaleciendo así la relación con la comunidad local. En ese sentido, destacó que “Magallanes siempre nos ha visto bien”, aludiendo al desarrollo de vínculos desde los años 80 hasta la actualidad.
El gerente general también abordó la evolución tecnológica del sector pesquero, señalando que los avances “han permitido mejorar la selección de las capturas” y que “la electrónica y las plantas de los buques ha avanzado demasiado”, lo que se traduce en procesos más eficientes y responsables.
Sin embargo, uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la situación de la permisología en la industria. Gutiérrez fue categórico al afirmar que “han sido muy malas, se han cambiado y eso es muy malo”. Añadió que “la incertidumbre de inversión son muy grandes, las normativas tienen que ser seguras, tiene que ser una y no cambiarlas cada 4 años, se ha hecho fatal, el tema de la permisología, es increíble nadie trata de que te vaya bien”. En esa línea, insistió en que “esas cosas hay que cambiarlas, hay que facilitar que la industria crezca y fluya ordenadamente”.
Finalmente, llamó al próximo gobierno —independiente de su tendencia política— a asumir un rol articulador: “es fundamental que el próximo gobierno sea de izquierda o derecha trate de hacer y coordinar el Estado para que funcione la industria”.
Para la segunda vuelta presidencial, la autoridad regional del organismo no descartó cerrar sectores si es que “no pudiéramos cumplir con el resguardo”.
Para la segunda vuelta presidencial, la autoridad regional del organismo no descartó cerrar sectores si es que “no pudiéramos cumplir con el resguardo”.

























































































































































































