8 de octubre de 2025
PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE AVANZA EN LA CÁMARA Y GOBIERNO RECOGE INDICACIÓN PARA QUE EL 1% QUEDE EN MAGALLANES PARA OBRAS SOCIALES
Hacienda incorporó al proyecto la indicación del diputado Carlos Bianchi para que el 1% quede en la región con preferencia en lo social

Aprobado en general y particular, y listo para ser votado en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputados quedó el proyecto que Establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde.
Durante la votación en la Comisión de Hacienda, el diputado independiente Carlos Bianchi consiguió un importante logro para la región, que el 1% quede en Magallanes, y se destine preferentemente para obras de caracter social, y no quede solo en lo productivo como ocurre con el Fondema.
Al respecto, el diputado Magallánico, Carlos Bianchi, manifestó su satisfacción con el gran beneficio obtenido para la región "hemos cumplido con el compromiso en la región de Magallanes. Agradezco sl Ministro de Hacienda que este 1% tenga un destino preferentemente social. También va a estar lo productivo, pero además que tenga un impacto como, por ejemplo, en mejoramientos en materia de temas energéticos, o en ayudas para adultos mayores. Ese 1% de la industria del hidrógeno verde va a tener un impacto en lo humano, en lo social y también en lo productivo".
Bianchi enfatizó que "esto no estaba en la ley, pero hoy día sí es parte del proyecto. Y a la industria el mensaje fue fuerte y claro. Habían hecho esta legítima reclamación con respecto a que no podían ellos destinar la cantidad de dinero que correspondía a este 1% una vez que reciban la calificación medioambiental, ahora se va a ir haciendo proporcionalmente a medida de las inversiones. Así que hay que agradecer la disposición del ministro Grau, y decirle a la región de Magallanes que se ha cumplido con lo comprometido".
Por su parte, el Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró la gestión del diputado Bianchi, que fue incorporada como indicación al proyecto de ley "el diputado Bianchi le ha puesto especial énfasis, que los recursos de este 1% efectivamente se destinen a lo social y por eso lo social fue incluido como una posibilidad, pero además como una posibilidad preferente. Creemos que es una indicación que mejora el proyecto y además le ha permitido tener un amplio apoyo de la Comisión".

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


