7 de octubre de 2025
COMIENZA EN PUNTA ARENAS LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA MÉDICA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
La Ruta Médica entregará prestaciones hasta el 9 de enero del próximo año, tres veces a la semana, y en un horario de 17:00 a 22:30 horas. Este dispositivo complementa a las otras dos rutas que se mantienen activas: la Ruta Social y Ruta Protege.

Con el objetivo de brindar atención médica y de salud a las personas en situación de calle, se implementó la Ruta Médica, dispositivo enmarcado en el programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que por octavo año consecutivo está siendo implementado por el Servicio de Salud Magallanes, mediante una transferencia de $22.500.000.
La Ruta Médica permite que las personas en situación de calle accedan a atención en los puntos de calle, o en los dispositivos que otorgan servicio de alojamiento temporal, como albergues y hospederías, a través de rondas médicas.
El equipo de este dispositivo se conforma por una médica, enfermera, técnico en enfermería de nivel superior (TENS), coordinadora social y un conductor, quienes en sus recorridos realizarán control de signos vitales y síntomas, curaciones básicas de heridas, control de uso de medicamentos y derivaciones a Centros de Salud o Urgencias, según las complejidades.
El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que "estamos inaugurando la Ruta Médica, dispositivo que entregará prestaciones hasta el 9 de enero, tres veces a la semana, y en un horario de 17:00 a 22:30 horas. Esta ruta complementa a las otras dos que mantenemos operativas: la Ruta Social y la Ruta Protege, que entregan kits de alimentación, elementos de higiene personal, abrigo, y un trabajo de difusión enfocado a la utilización de los albergues, porque como sabemos, pernoctar en estos espacios es una decisión voluntaria".
A su vez, la Directora del Servicio de Salud de Magallanes, Verónica Yáñez, explicó que "a través de la Ruta Médica consideramos distintas prestaciones básicas, como control de signos y de síntomas, curaciones básicas y derivaciones a los centros de salud asistencial. Todas las prestaciones que entregamos durante el año pasado alcanzaron un número superior a las 1.200, y dentro de estas, las patologías más prevalentes fueron las enfermedades gastrointestinales infectocontagiosas y las enfermedades respiratorias".
Finalmente, uno de los usuarios que recibió atención fue Luis Meneses, residente del albergue Protege II, quien comentó que "esta atención médica es un beneficio muy bueno, porque solucionaron mis requerimientos, y el de mis compañeros, y esperamos que se mantenga y prevalezca en el tiempo".
Las autoridades reiteraron a utilizar el Fono Calle: 800 104 777, opción 0, una línea gratuita del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Chile, que derivará la alerta a los equipos regionales para brindar ayuda a las personas que se encuentran pernoctando en la calle.

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


