7 de octubre de 2025
SEGEGOB DESTACA INICIATIVA “MUJERES CREATIVAS” FINANCIADA POR EL FONDO DE FORTALECIMIENTO 2025
Los talleres de bordado ruso promueven el desarrollo personal y colectivo desde una perspectiva terapéutica, artística y emprendedora.

En un ambiente de alegría y colaboración, se desarrolló la entrega de materiales a la organización “Mujeres Creativas”, en el marco del proyecto “Aprendiendo nuevas técnicas para desarrollarnos activamente”, iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
A través de talleres de bordado ruso, la agrupación busca crear un espacio de encuentro, aprendizaje y contención, promoviendo el desarrollo personal y colectivo desde una perspectiva terapéutica, artística y emprendedora.
Las actividades consideran la enseñanza progresiva del bordado ruso —desde los fundamentos básicos hasta la creación de piezas personales— y fomentan la expresión creativa y emocional de las participantes, además de estimular la motricidad fina, la concentración y la memoria. El proyecto también releva el valor del bordado como herramienta cultural y patrimonial, reconociendo su historia y potencial como práctica económica para las mujeres de la región.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó la relevancia social de este tipo de proyectos y su impacto en la calidad de vida de las comunidades: “Para mantener un envejecimiento saludable y activo es muy necesario que las personas mayores, en este caso las integrantes de Mujeres Creativas, estén trabajando en iniciativas que ellas mismas levantaron. El desarrollo territorial que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric implica que las organizaciones puedan ir cubriendo sus necesidades a través de distintos fondos, y es importarte que como Gobierno acompañemos ese proceso”.
Por su parte, Norma Mella, presidenta de la Agrupación Mujeres Creativas, agradeció el apoyo recibido a través del Fondo de Fortalecimiento, destacando el impacto positivo que tiene en la vida de las socias:“Estamos muy agradecidas por este proyecto, que nos permitió comprar materiales y contar con una monitora para aprender bordado ruso. La mayoría somos adultas mayores, algunas de más de 80 años, y esto nos motiva a seguir activas, creando y compartiendo. Con nuestras pensiones no podríamos financiar algo así, por eso este apoyo es tan valioso. Nos sentimos útiles, capaces y felices de aprender cosas nuevas que nos mantienen vigentes y unidas como agrupación”.
También, Marisol Miranda, socia de la organización “Mujeres Creativas”, expresó su entusiasmo por esta oportunidad, resaltando la importancia de que las mujeres mayores sean reconocidas y apoyadas: “Es espectacular que existan estos proyectos, porque muchas veces las personas mayores quedamos fuera de estas oportunidades. Con poco dinero se pueden hacer muchas cosas, y eso nos hace sentir útiles, capaces y felices de participar. Vamos a aprender algo nuevo que tiene relación con nuestras raíces regionales, y eso nos llena de orgullo”.
Finalmente, Patricia Oyarzo, monitora del taller, explicó que la iniciativa combina la técnica artística con el rescate cultural y el desarrollo personal de las participantes: “Estamos trabajando el bordado ruso sobre arpillera y otras telas, creando figuras inspiradas en nuestra identidad regional, como animales del territorio y escenas de pueblos originarios como los selknam. Cada participante elige su propio diseño, lo que hace que cada obra sea única. Este aprendizaje no solo fortalece la motricidad fina, sino que también abre una oportunidad de generar ingresos a través de la venta de sus bordados”.
Con esta entrega, el Ministerio Secretaría General de Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social, impulsando el trabajo de agrupaciones que promueven la inclusión, la creatividad y el desarrollo de capacidades locales en todo el territorio regional.

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


