6 de octubre de 2025
"EMBAJADORES ANTÁRTICOS": PROGRAMA EDUCATIVO QUE ANTARTIZA CHILE
Instancia desarrollada por la Fundación Valle Hermoso, la Universidad de Playa Ancha, Fundación Huellas Magallánicas, contando con el apoyo de la Tercera Zona Naval, estableciendo contacto de comunidades educativas con entidades antárticas y personal que se ha desplegado en el continente blanco.

El Territorio Chileno Antártico es un desafío, en donde las diferentes dotaciones de bases, operaciones científicas, exploraciones y despliegue de unidades navales son parte del esfuerzo nacional que año a año se desarrolla en este inhóspito rincón de nuestro mundo.
Es de esta manera que durante el año 2025 se ha desarrollado el programa "Embajadores Antárticos", instancia desarrollada por la Fundación Valle Hermoso, la Universidad de Playa Ancha, Fundación Huellas Magallánicas, contando con el apoyo de la Tercera Zona Naval, estableciendo contacto de comunidades educativas con entidades antárticas y personal que se ha desplegado en el continente blanco.
La propuesta se basa en la experiencia significativa, en donde se han tomado contacto vía online con las bases nacionales o visitas en establecimientos educacionales, tomando contacto directo y conociendo la experiencia de lo que es el continente blanco.
Su emblema es un pabellón, el cual es entregado a las comunidades educativas participantes, o también a personas que han contribuido al conocimiento, quehacer y difusión del Territorio Chileno Antártico, recibiéndolo diferentes personas como los científicos Gino Casassa, Director de INACH; Rodrigo Zamora, Jefe científico del Proyecto "Hielo"; Tania Pivcevic, de aerolíneas DAP; el embajador Francisco Berguño, secretario ejecutivo del Tratado Antártico; así como el Colegio "Charles Darwin", Escuela "18 de Septiembre", así como otros establecimientos a lo largo de Chile.
También el pabellón ha sido entregado a unidades de la Armada de Chile, como el Rompehielos "Almirante Viel", el Remolcador de Alta Mar "Lientur", Patrullero Oceánico "Marinero Fuentealba", reconociendo de esta manera el trabajo muchas veces silencioso y desconocido que realizan en el Territorio Chileno Antártico.
El programa fue expuesto en las IX Jornadas de Educadores Antárticos en Guatemala, en donde destacó el importante trabajo realizado por otras instituciones como el Instituto Antártico Chileno, Milenio BASE, Universidad de Magallanes y la Fundación de Coaliciones Antárticos, "inspirándose en el trabajo en red y colaboración que son fundamentales para el desarrollo de este importante proceso de antartizar Chile".

La Comisión de Deporte y Calidad de Vida revisó las iniciativas postuladas al Fondo de Vinculación con la Comunidad 8% del Presupuesto 2025, orientadas al fomento del deporte y la actividad física.
La Comisión de Deporte y Calidad de Vida revisó las iniciativas postuladas al Fondo de Vinculación con la Comunidad 8% del Presupuesto 2025, orientadas al fomento del deporte y la actividad física.


