18 de noviembre de 2025
SEREMI DE ENERGÍA DE MAGALLANES ABORDA SUBSIDIO ELÉCTRICO, LEY DE FOMENTO AL HIDRÓGENO VERDE Y AVANCE DE PROYECTO HIF
Aquí hidrógeno verde.

Esta mañana, en el programa “Aquí Hidrógeno Verde” de Polar Comunicaciones, el Seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño Saldivia, conversó con la comunidad sobre los principales desafíos y avances energéticos de la región, abordando temas como el subsidio eléctrico, la discusión parlamentaria de la ley de fomento al hidrógeno verde (H2V) y la aprobación del proyecto de e-combustibles de HIF.
Durante la entrevista, la autoridad informó que “el mes pasado se entregó en su totalidad los montos de beneficio de subsidio eléctrico” e invitó a la ciudadanía a participar en la nueva convocatoria, disponible desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Destacó que actualmente el beneficio “está llegando actualmente a 1 de 4 familias en el país”, con 1.850.000 hogares beneficiados a nivel nacional, y precisó que los montos “entre 37.000 a 68.000 es aproximadamente este subsidio y dependen también de las familias y su registro social de hogares”.
Respecto a la ley de fomento al hidrógeno verde, Cuitiño explicó que “todavía se está desarrollando la discusión parlamentaria de esta ley” y que es importante diferenciar los objetivos nacionales y regionales. Recordó que el proyecto “tenía como principal objetivo incentivar el uso interno de H2V a través de un derivado, un fomento interno para apalancar lo que se viene a nivel internacional”, en un contexto donde el boom global del hidrógeno “ha ido bajando su intensidad”. A nivel regional, enfatizó que la industria proyectada para Magallanes “tiene carácter de exportación y son proyectos también de montos y envergaduras más grandes”.
Sobre las modificaciones en torno al adelantamiento del 1% de la inversión, señaló que se trataba de “un impuesto creado hace muchos años”, y que tras escuchar a la industria este aspecto “fue modificado”, encontrándose aún “en revisión, todavía pueden haber más modificaciones”. Añadió que, pese al escenario internacional, “la instalación de la industria se hace un poco difícil pero no imposible”, subrayando la importancia del diálogo público-privado y de aprovechar “las ventajas competitivas que nos entrega la naturaleza y que nos posiciona como país en el foco de esta industria”.
En relación con la reciente aprobación del proyecto de HIF, el Seremi afirmó que “ya es una realidad” y que esta decisión responde a la definición que ha tomado Chile sobre su contribución frente al cambio climático. Recordó que se trata de un fenómeno “real, algo sustentado en la ciencia”, y que a nivel nacional “el 70% de gases invernaderos se produce en el sector energético”. En este escenario, destacó que “una de las soluciones para los gases de efecto de invernadero a nivel internacional es el desarrollo de la industria del hidrógeno verde”.
Sobre el proyecto de e-combustibles, Cuitiño indicó que “la empresa HIF (…) ha dado pasos importantes”, recordando que “el primer ingreso del proyecto tuvo una infinidad de observaciones”, las cuales la empresa abordó realizando ajustes que “finalmente decantó en una aprobación de su proyecto que ahora pasa a otra etapa”.
Guillermo Ruíz, delegado de Última Esperanza, confirmó una segunda muerte en el Parque Nacional Torres del Paine y aumentó a siete los excursionistas desaparecidos tras el errático tiempo.
Guillermo Ruíz, delegado de Última Esperanza, confirmó una segunda muerte en el Parque Nacional Torres del Paine y aumentó a siete los excursionistas desaparecidos tras el errático tiempo.










































































































































































