6 de octubre de 2025
TRABAJADORES DEL SLEP MAGALLANES SE ADHIEREN A MUTUAL DE SEGURIDAD
La medida trae consigo mejoras en las atenciones de salud, respondiendo a las necesidades de los funcionarios y funcionarias de la educación pública.

Los más de tres mil funcionarios y funcionaros el Servicio Local de Educación Pública, uno de los empleadores más grandes de la región, se encuentran adheridos a contar del 1 de octubre a la Mutual de Seguridad, institución administradora de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
La incorporación del SLEP Magallanes se oficializó con ceremonias efectuadas de manera simultánea en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, destacando el alcance territorial de los beneficios para trabajadores y trabajadoras. La medida trae consigo mejoras en las atenciones de salud, respondiendo a las necesidades de los funcionarios y funcionarias de la educación pública.
El Director Ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, indicó al respecto que este “es uno de los cambios que fue solicitado por parte del sistema, particularmente docentes, asistentes y también otros funcionarios del sistema educativo. El beneficio que más esperamos es la presencialidad de la Mutual para la atención en el territorio”.
“Este es un hito muy importante para la Mutual y también para el Servicio Local de Educación Pública Magallanes, son 3.501 trabajadores que pasan a la Mutual”, explicó el Gerente de la Mutual de Seguridad, Luis Bradasic.
Agregó que los trabajadores “van a tener atenciones de salud más oportunas, más dedicadas y con la experiencia de nuestros equipos médicos que están dedicados exclusivamente a la medicina laboral. Y por otra parte, un mayor acompañamiento en todos los protocolos fiscalizables del Ministerio de Salud que tienen que ver con los riesgos de salud mental, por una parte, y también de trastornos musculoesqueléticos”.
En las comunidades educativas el cambio fue tomado de forma positiva. La directora del Jardín Infantil Piececitos de Niño, Pamela Paredes, declaró que “se agradece la disposición que han tenido de explicarnos que se van a mantener los objetivos principales que son para el bienestar de los trabajadores y el aseguramiento frente a alguna eventualidad de accidente o de enfermedad laboral”.
La directora del Jardín Archipiélago de Chiloé, Victoria Álvarez, dijo esperar que “se mantengan los trabajos que las comunidades educativas ya veníamos realizando durante el año 2025 y que se puedan abrir también otras nuevas oportunidades de mejora para la salud mental que hoy en día afecta a todas las comunidades educativas”.
El cambio también representa la incorporación de nuevos funcionarios contratados por la Mutual pero que trabajarán en el SLEP Magallanes para mejorar las atenciones. Estos profesionales serán ligados al área de la salud como prevencionistas de riesgo, ergónomos y psicólogos.

Con jornadas programadas para el 17 y 18 de octubre, la actividad es abierta a toda la comunidad y no requiere experiencia previa.
Con jornadas programadas para el 17 y 18 de octubre, la actividad es abierta a toda la comunidad y no requiere experiencia previa.


