7 de octubre de 2025
EVELYN MATTHEI PROFUNDIZA SUS PROPUESTAS SOBRE SISTEMA POLÍTICO, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN: “CHILE NECESITA DIRECCIÓN, RESPONSABILIDAD Y EQUIPOS CAPACES DE HACER QUE LAS COSAS PASEN”
La candidata planteó una reforma profunda de la gestión pública, con foco en meritocracia, eficiencia y lucha contra la corrupción.

La candidata presidencial Evelyn Matthei participó este martes en el ciclo de conversaciones “Hagámonos Cargo”, instancia en la que presentó su visión y propuestas en tres ejes clave: Estado y sistema político, desarrollo económico y educación.
“Hoy vemos síntomas de fatiga institucional: un Estado que no cumple, que no responde, que no coordina. En síntesis, un Estado ineficaz, y en muchos casos, indiferente al ciudadano”, comenzó Matthei.
“Estoy convencida de que podemos superar esta situación a través de una coalición transversal, experimentada y comprometida con el futuro del país. Mi propuesta se resume en una idea sencilla pero poderosa: que volvamos a hacer funcionar a Chile, institucional, económica y socialmente, como un solo equipo”, agregó.
En materia de gestión pública, Matthei subrayó la necesidad de contar con funcionarios valientes, responsables y con un profundo sentido de lo público. Propuso implementar un control estricto del gasto, la eliminación de programas duplicados o ineficaces y el fortalecimiento de la Contraloría y del sistema judicial para sancionar la corrupción. Junto con lo anterior, una reforma profunda a la gestión pública que incluya una profesionalización de la función estatal con criterios de mérito.
Respecto al desarrollo económico, la candidata planteó crecer al 4%, acompañado de un sistema tributario competitivo y estable que incentive la inversión. Propuso una rebaja inmediata del impuesto corporativo al 23% y contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años para grandes proyectos, además de una drástica reducción de la “permisología” que hoy paraliza los proyectos. A esto se suma la creación de un millón de empleos de calidad, con especial énfasis en mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
En el ámbito educativo, Matthei sostuvo que el progreso de Chile comienza en las salas de clases. “Cuando la educación funciona, Chile también funciona. Es la escalera más poderosa que existe para la movilidad social. Es ella la que permite que una niña o un niño, independientemente de su origen socioeconómico, pueda llegar tan alto como su esfuerzo y su talento se lo permitan”, dijo.
En ese sentido, propuso garantizar la libertad de enseñanza, permitir la selección por mérito desde 7° básico y crear una red nacional de liceos técnicos articulados con empresas, para conectar la educación con el trabajo, la innovación y el futuro. Asimismo, estableció metas claras en aprendizajes fundamentales, como que todos los niños logren leer en primero básico y dominen las matemáticas en cuarto básico.
“Chile necesita dirección, responsabilidad y equipos capaces de hacer que las cosas pasen. En un país cansado del ensayo y error, debemos recuperar el valor del orden, del mérito y del cumplimiento de la palabra empeñada. Tengo el convencimiento de que es posible volver a creer en el progreso, no a través de consignas o el buenismo, sino que desde el trabajo serio, la gestión eficiente y una visión compartida de futuro”, concluyó.

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


