7 de octubre de 2025
OBRA ESPAÑOLA QUE REFLEXIONA SOBRE LA MIGRACIÓN SE PRESENTÓ EXITOSAMENTE EN PUNTA ARENAS Y PORVENIR
En el marco de la 17 EDICIÓN del Festival de Artes Cielos del Infinito

La compañía española Teatro de lo Inestable presentó en Punta Arenas y Porvenir, su último estreno “4200km”, los días 01 y 03 de octubre, respectivamente. La obra tuvo cuatro funciones, dos para estudiantes y dos para público general, en el marco de la 17 edición del Festival Cielos del Infinito, iniciativa financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La experimental puesta en escena que mezcla elementos de archivo, pantallas de celular, origami, canto en vivo y proyecciones fotográficas sitúa a la audiencia frente a frente con una de las problemáticas actuales más complejas: el drama de la migración. Se trata de “4200km”, una coautoría iberoamericana a cargo de la compañía valenciana (España) Teatro de lo Inestable, que se presentó los días 01 y 03 de octubre en Punta Arenas y Porvenir, en la región de Magallanes, en el marco de la 17 Edición del Festival de Artes Cielos del Infinito. La obra, que significa el último estreno de la agrupación española, tuvo cuatro funciones, dos para estudiantes y dos para público general, como parte de la programación 2025 de Cielos del Infinito, financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Jacobo Pallarés, director e integrante del elenco de “4200km” se refirió al paso de Teatro de lo Inestable por la región de Magallanes. “Esta es la cuarta vez que visitamos Chile, nunca habíamos bajado tan abajo, teníamos ilusiones y expectativas que se están cumpliendo, por el público, por la gente con la que nos estamos relacionando, con el festival Cielos del Infinito”. Acerca de la experiencia de levantar una obra a partir de una coautoría, en este caso de 4 dramaturgas y él mismo, Pallarés señaló que “ha sido compleja, pero altamente nutritiva”. “Desde hace años decidí no trabajar de manera sola como autor, sino dejarme golpear por distintas maneras de ver el mundo. Cuando decidí venir a Latinoamérica entendí las dramaturgias de aquí y decidí trabajar con Argentina, con Uruguay, con Chile…, y ya es el segundo espectáculo que trabajamos de esa manera, con creadoras mujeres de estas latitudes y la verdad es que ha sido maravilloso porque nos ha abierto el mundo”, expresó finalmente Jacobo Pallarés tras la función para público general realizada en Punta Arenas, el pasado 01 de octubre en el Teatro Municipal José Bohr.
Emilia Oyarzo, estudiante del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas expresó sus sentires tras la función: “la verdad fue una obra muy interesante, hubo momentos en que no pude comprender muy bien, pero creo que fue más que todo por la complejidad de todo lo que se trató en la obra. Yo creo que fue algo muy mágico, fue increíble ver cómo hacían todo aunque no hubiera tanta actuación, fue más que nada el diálogo…a mí me gustó mucho, todo lo que pasó así, hablando, interpretando las cosas, fue muy bonito imaginarlo”, precisó.
Juan Andrés González, actor y compositor de la música y el ambiente sonoro de “4200km” comentó acerca de cómo han sido las presentaciones hasta el momento, cuya gira comenzó en Uruguay y tras pasar por Magallanes continuará en la Patagonia Argentina. “Ha sido muy fluido todo, muy bien, en Uruguay fantástico, luego aquí en Chile ya habíamos venido pero aquí, al sur del sur no, y era especial porque al haber una autora que forma parte de vuestro equipo –refiriéndose a la actriz dramaturga Andrea Pereda Negroni– teníamos un poco de incertidumbre sobre cómo se recibía esa información local con nuestro acento, muestra manera de decirlo, pero se ha potenciado el mensaje porque han podido engancharse de lugares que se nombran en la obra, así que muy bien”.
En “4200KM”, imaginamos una barcaza con veinticinco personas mar adentro, tan adentro que no se pueden ver ni las costas, ni los límites de la tierra, solo mar, noche, horizonte y distancia. Allí aparecen las tormentas, las olas y las ballenas. A través de documentos de una bióloga marina obsesionada con las ballenas, las voces de los niños perdidos y el diario de un tal J. Pallarés, surge una pregunta que nos interpela a todos: ¿Dónde quedó la tripulación de la barca aparecida a 4200 km de puerto amigo? ¿Dónde quedan todas aquellas personas que desaparecen en su viaje migratorio en busca de un lugar mejor?
Con este potente escenario basado en el viaje de un cayuco a la deriva durante 90 días, entre enero y abril de 2024, Teatro de lo Inestable aborda crítica y poéticamente el drama migratorio, e interpeló a los diversos públicos que asistieron a las funciones tanto en Punta Arenas como en Porvenir, Tierra del Fuego.
Luis Navarro Almonacid, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes valoró el paso de la compañía española por la región. "Estas puestas en escena representan una valiosa oportunidad para que como comunidad nos enfrentemos a una realidad global tan urgente y conmovedora como es la migración. A través del lenguaje poético y crítico del teatro, la compañía española Teatro de lo Inestable nos invita a una profunda reflexión sobre la condición humana, la memoria y el desarraigo. Apoyar la llegada de espectáculos de este nivel, que abren espacios de diálogo sobre temas que nos competen a todos, es fundamental para nuestra labor como Ministerio".
“4200km” tuvo cuatro funciones gratuitas en la Región de Magallanes, dos el 01 de octubre en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas y dos el 03 de octubre en el Auditorio del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir. Ambas jornadas en modalidad para estudiantes y público general. La presentación de la obra se enmarca en la programación de la 17a Edición del Festival de Artes Cielos del Infinito, que este año está distribuida durante el segundo semestre del 2025 y se prolongará hasta enero de 2026.

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


