6 de octubre de 2025
CONAF RESALTA LA GEODIVERSIDAD DE LA RESERVA NACIONAL MAGALLANES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA GEODIVERSIDAD
Cuidemos nuestro parques.

Esta mañana, en el programa Cuidemos nuestro parques de Polar Comunicaciones, el guardaparques de CONAF, Fernando Valenzuela, entregó detalles sobre las actividades que se están desarrollando en la Reserva Nacional Magallanes en el marco del Día Internacional de la Geodiversidad, que se conmemora cada 6 de octubre.
Valenzuela, quien ha formado parte del equipo de la Reserva en distintas temporadas, llegó inicialmente como alumno en práctica de la Universidad Austral de Chile, donde realizó su investigación conducente al título de Geólogo. Su trabajo en la unidad no solo ha estado ligado a la protección del entorno natural, sino también a la divulgación del conocimiento geológico mediante charlas y visitas guiadas a sectores de interés científico, que han contado con gran convocatoria.
“La Reserva Nacional Magallanes es un área con una gran riqueza en términos geológicos y paleontológicos”, destacó el guardaparques, quien explicó que el concepto de geodiversidad se refiere a la diversidad geológica de un territorio, considerando rocas, fósiles, paisajes y minerales. Añadió que cuando estos elementos adquieren una valoración por su potencial científico, educativo, turístico o cultural, se habla de patrimonio geológico o geopatrimonio, y que su conservación requiere estrategias específicas, conocidas como geoconservación.
La Reserva, reconocida por sus bosques de nothofagus y su biodiversidad de flora y fauna, ha impulsado en los últimos años la puesta en valor de su geología como un componente fundamental del ecosistema. Por ello, durante esta y la próxima semana se realizarán diversas actividades abiertas a la comunidad, entre ellas baños de naturaleza, recorridos guiados por sectores geológicos y antiguos vestigios de minas de carbón.
Una de las novedades es la actividad dedicada especialmente a los más pequeños, denominada “Introducción a la geología, formando minigeólogos para la Reserva Magallanes”, que busca acercar el conocimiento científico de manera lúdica y educativa a las niñeces, fomentando la valoración del entorno desde temprana edad.
De esta manera, CONAF y su equipo de guardaparques refuerzan su compromiso con la educación ambiental, la investigación científica y la conservación integral de la Reserva Nacional Magallanes, un espacio donde la naturaleza y la geología se unen para contar la historia del territorio austral.

El pronunciamiento del organismo contralor no establece la ocurrencia de faltas o problemas de probidad, ni enriquecimiento ilícito ni dolo.
El pronunciamiento del organismo contralor no establece la ocurrencia de faltas o problemas de probidad, ni enriquecimiento ilícito ni dolo.


