5 de octubre de 2025
CONVERSATORIO SOBRE CARBONO Y SUELOS SE REALIZARÁ EN PUNTA ARENAS
Ganaderos de Magallanes convocados a liderar la acción climática.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre ganadería sostenible y acción climática, la empresa Plan-C – que impulsa el proyecto Respira Patagonia- junto a la SEREMI de Agricultura, convocaron a participar en el Primer Conversatorio Regional: “De la Patagonia para el mundo: restauramos suelos, generamos valor y combatimos el cambio climático”, dirigido especialmente a ganaderos de la región.
El encuentro se realizará el próximo martes 7 de octubre a las 15:00 horas en el salón Yamana Kaweskar del Hotel Cabo de Hornos, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, y representantes del proyecto que impulsa una innovadora propuesta de manejo regenerativo en la estepa magallánica.
La iniciativa Respira Patagonia, liderada por la empresa regional Plan-C junto a socios estratégicos como Conexión Puma (ISA) y Bluebiloba, promueve soluciones basadas en la naturaleza como herramienta clave para enfrentar el cambio climático desde el territorio. A través de prácticas de manejo regenerativo en los suelos de la estepa magallánica, el proyecto busca restaurar ecosistemas, mejorar la salud del suelo y capturar carbono de forma medible y verificable. Como resultado, los ganaderos no solo podrán fortalecer la resiliencia ecológica de sus predios, sino que además podrán acceder a ingresos adicionales mediante su participación en el mercado voluntario de carbono.
“Este tipo de propuesta impulsa la diversificación productiva del campo a través del mercado de carbono, invitándonos a adoptar prácticas que resguardan el ecosistema magallánico y fortalecen la sostenibilidad del rubro ganadero. Son acciones concretas y necesarias para el presente y futuro del sector”, destacó Irene Ramírez, seremi de Agricultura de la región de Magallanes.
Por su parte, Fernando Baeriswyl, Director de Innovación de Plan-C, señaló que, “restaurar nuestros suelos y generar valor económico van de la mano. Este no es solo un proyecto ambiental, es una inversión inteligente basada en ciencia y soluciones naturales”.
Programa del conversatorio
Durante la jornada se presentarán los aspectos técnicos y científicos del proyecto, destacando el uso de cartografía digital, y metodología de monitoreo internacionalmente certificada (VM0042 de Verra).
Entre los expositores confirmados figuran:
- Guido Milazzo (Bluebiloba): uso de QGIS e imágenes satelitales en Respira Patagonia.
- Cristhian de la Pava (ISA): la ganadería como agente clave en el mercado de carbono.
- Walter Ojeda (Plan-C): implicancias hídricas y ecológicas del proyecto.
El encuentro busca informar sobre los alcances del proyecto Respira Patagonia, compartir experiencias y abrir caminos concretos para que más ganaderos se sumen a esta transformación productiva y ambiental desde Magallanes hacia el mundo.

Tras la publicación del diario regional La Prensa Austral.
Tras la publicación del diario regional La Prensa Austral.


