12 de noviembre de 2025
POTENTE TORMENTA SOLAR GENERA AURORAS AUSTRALES EN MAGALLANES Y EXPERTOS ALERTAN POR POSIBLE INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS O APAGONES
Hoy entre las 12:00 y las 14:00 horas se registrará el peak de una tormenta solar en nuestro país, lo que podría generar apagones locales o interferencia en transmisiones de radio y satélites. Además generó que en Punta Arenas anoche se registraran vívidas auroras australes, las que se podrían repetir esta noche.

Estos días la Tierra está viéndose afectada por una potente erupción solar, clase X5.1. La NOAA y la NASA calificaron el evento como una tormenta geomagnética severa de categoría G4, la cual impactaría este día y a Chile en particular a eso del mediodía o las 14:00 horas.
Como consecuencia esta erupción solar estaría generando una serie de consecuencias, que van desde complicaciones en las comunicaciones, sistemas electrónicos o apagones, hasta fenómenos como intensas auroras boreales o australes, en el caso del sur de nuestro país.
Cada cierto tiempo, en el sur de Chile se registra un fenómeno único de lugares australes, como lo son las auroras.
La última vez que se había producido un fenómeno de este estilo fue en mayo de 2024, cuando también se registró una tormenta solar, aunque en esta ocasión sería de mayor magnitud que la del año pasado.
Y es que esta vez, a raíz de la tormenta geomagnética severa que afecta a la Tierra, en Magallanes los habitantes ya se sorprendieron anoche con las impactantes imágenes de los cielos teñidos de colores. Fenómeno que dado la intensidad con que se presentó, tiene una alta probabilidad de repetirse esta noche.
En ciudades como Porvenir y Punta Arenas anoche en la madrugada se pudo ver el cielo teñido de morado y rosado en una exposición que duró cerca de 30 segundos según reportan los expertos.
La afectación que la tormenta eléctrica tendría en los sistemas tecnológicos
La tormenta solar implica un cambio grande en el campo magnético, han dicho los expertos, y la principal preocupación son las consecuencias tecnológicos.
Camilo González, doctor en astrofísica e investigador del Núcleo Milenio, explicó a Mega que el principal riesgo que existe sería en torno al suministro eléctrico: “Lo más terrible sería que hubiera problemas con el suministro eléctrico, por estas cargas inducidas que se podrían eventualmente colar en los sistemas eléctricos y generar sobrecargas”.
Si bien no se refiere a sobrecargas puntuales en generadores u otros, sí se podrían registrar apagones locales, así como no sería raro que se vieran impactadas las frecuencias de radio y alta frecuencia, pero probablemente no afecte a celulares. Otros sistemas que sí se podrían ver afectados son los GPS y los satélites.
Crédito: Twitter de @cesar_quezada y @vmarticm.
Fuente: theclinic.cl
Hoy entre las 12:00 y las 14:00 horas se registrará el peak de una tormenta solar en nuestro país, lo que podría generar apagones locales o interferencia en transmisiones de radio y satélites. Además generó que en Punta Arenas anoche se registraran vívidas auroras australes, las que se podrían repetir esta noche.
Hoy entre las 12:00 y las 14:00 horas se registrará el peak de una tormenta solar en nuestro país, lo que podría generar apagones locales o interferencia en transmisiones de radio y satélites. Además generó que en Punta Arenas anoche se registraran vívidas auroras australes, las que se podrían repetir esta noche.

















































































































































































