6 de octubre de 2025
DIRECTORES DE COLEGIOS LLAMAN A PRESIDENCIABLES A REDUCIR LA BUROCRACIA EN EDUCACIÓN
Presentaron documento con 10 propuestas.

Desde la Región de Magallanes, Carmen Gloria Mihovilovich, directora pedagógica del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas, advierte que “es fundamental que los candidatos presidenciales incorporen en sus programas medidas estratégicas para reducir la burocracia en educación, porque la investigación internacional demuestra que el tiempo y la gestión escolar son factores críticos para mejorar los aprendizajes”.
En el marco de un encuentro organizado por Impulso Docente y Fundación Mustakis, directores y directoras de distintas regiones del país —todos miembros de la red de directores del Premio LED, incluyendo a Carmen Gloria Mihovilovich, directora pedagógica del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas— presentaron a los comandos presidenciales un paquete con 10 medidas para desburocratizar la educación.
El objetivo es liberar tiempo pedagógico, fortalecer el liderazgo escolar y mejorar la calidad de los aprendizajes, una urgencia particularmente sentida en territorios de Magallanes con diversidad de contextos urbanos y rurales.
“Es fundamental que los candidatos presidenciales incorporen en sus programas medidas estratégicas para reducir la burocracia en educación, porque la investigación internacional demuestra que el tiempo y la gestión escolar son factores críticos para mejorar los aprendizajes”, plantea Mihovilovich.
Agrega que “la sobrecarga administrativa en las escuelas desvía la atención de directivos y docentes hacia tareas de bajo impacto, en desmedro de aquellas que efectivamente potencian el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes. El sistema educativo, para ser más efectivo, requiere liberar a los equipos escolares de la burocracia innecesaria, permitiendo que concentren sus esfuerzos en liderazgo pedagógico, acompañamiento docente y fortalecimiento de la convivencia escolar”.
Para Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, el documento representa una voz imprescindible: “Los directores y directoras conocen mejor que nadie la realidad de sus comunidades educativas. Este paquete de medidas es una hoja de ruta que interpela directamente a los presidenciables y busca que la educación recupere su foco pedagógico”.
El documento entregado a representantes de las candidaturas de José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami incluye propuestas como: un calendario escolar único, mayor autonomía para la gestión de recursos, una plataforma digital integrada y la flexibilización de la Jornada Escolar Completa, entre otras.
Las medidas apuntan a que los directores de Magallanes y del resto del país tengan más herramientas para responder a las necesidades específicas de sus comunidades educativas. “Avanzar hacia una desburocratización del sistema educativo no es solo una medida de eficiencia administrativa, sino una estrategia central para garantizar que los niños, niñas y jóvenes reciban una educación integral de calidad”, suma la directora pedagógica del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas.

Con jornadas programadas para el 17 y 18 de octubre, la actividad es abierta a toda la comunidad y no requiere experiencia previa.
Con jornadas programadas para el 17 y 18 de octubre, la actividad es abierta a toda la comunidad y no requiere experiencia previa.


