24 de noviembre de 2025
COMIENZA EL PRE DESPLIEGUE DE LA CAMPAÑA GLACIAR UNIÓN EN LA ANTÁRTICA
El equipo de avanzada fue trasladado vía aérea para iniciar las labores de desenterramiento de los módulos habitacionales y técnicos de la estación, así como la puesta en funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones.

Más de diez meses de preparación fueron necesarios para dar inicio a una nueva etapa de la Campaña Polar Científica Conjunta en la Estación Glaciar Unión, uno de los asentamientos más australes y remotos de Chile. Esta iniciativa reúne cada año al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea de Chile, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con el objetivo de fortalecer la presencia nacional en el Continente Blanco y desarrollar importantes labores científicas y de exploración.
La Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión se ubica en el Círculo Polar Antártico, a 1.129 kilómetros del Polo Sur, en las coordenadas 79° 46’ de latitud sur y 83° 19’ de longitud oeste. Este enclave estratégico se encuentra aproximadamente a 6.000 kilómetros de Santiago y a cerca de 3.000 kilómetros de Punta Arenas, lo que convierte su operación en un desafío logístico de alta complejidad.
Administrativamente, la campaña es liderada por el Estado Mayor Conjunto, mientras que su ejecución recae en la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile. En terreno, la jefatura de la estación estará a cargo del Teniente Coronel del Ejército de Chile, Francisco López, quien encabezará las labores operativas y de coordinación interinstitucional.
Como parte de las fases iniciales de la operación, el miércoles 19 de noviembre se concretó el pre despliegue de un equipo de avanzada, cuyos integrantes fueron trasladados vía aérea hasta Glaciar Unión. Una vez en el lugar, el personal inició las labores de desenterramiento de los módulos habitacionales y técnicos de la estación, así como la puesta en funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones.
Estas tareas, desarrolladas en condiciones climáticas extremas y con temperaturas bajo cero, son fundamentales para asegurar que la estación se encuentre completamente operativa antes del arribo del resto de la dotación. De esta manera, se busca garantizar el correcto inicio de las actividades científicas, logísticas y exploratorias programadas.
Costanera del Estrecho en Punta Arenas.
Costanera del Estrecho en Punta Arenas.























































































































































































