24 de noviembre de 2025
UN DEBUT HISTÓRICO: ASÍ COMPITIÓ CHILE POR PRIMERA VEZ EN UN TEST MATCH DE ESQUILA Y LANA FRENTE A LAS POTENCIAS MUNDIALES
Chile logró un debut histórico el viernes 14 de noviembre en las Islas Falkland, donde derrotó al campeón mundial de Gales en su duelo de acondicionamiento de lana, sumó 146,30 puntos contra 165,80 y quedó a solo diez puntos de clasificar a la final en su primera participación oficial en un Test Match internacional avalado por el Consejo Mundial de la Esquila y el Acondicionamiento de Lana.

El equipo chileno, compuesto por representantes de Magallanes y con apenas un semestre de experiencia compitiendo en dupla, debutó en un hecho inédito para la esquila nacional al presentarse por primera vez en el Tri Nations Test Match de las Islas Falkland con una actuación sobresaliente: vencieron al campeón del mundo en acondicionamiento de lana en su duelo y estuvieron a solo diez puntos de acceder a la final, en una presentación que llamó la atención del circuito internacional.
La delegación chilena estuvo integrada por Jorge Cárcamo y Kenneth MacLeod en la categoría de esquila, mientras que Camila Quinteros y Archie Sepúlveda compitieron en acondicionamiento de lana. Su participación marcó un hecho inédito: por primera vez un país sudamericano fue invitado a competir en este formato internacional, habitual en países donde la esquila y el acondicionamiento son disciplinas deportivas consolidadas.
El certamen marcó un hecho sin precedentes para la región. El Tri Nations Test Match de Esquila y Acondicionamiento de Lana, realizado en las Islas Falkland y avalado por el Consejo Mundial del rubro, es un formato tradicional en Europa, Reino Unido, Oceanía y las propias Falkland, pero nunca antes había contado con la presencia de un país sudamericano.
En Falkland, Chile se enfrentó a dos potencias consolidadas del hemisferio norte: Gales, actual campeón mundial, y el equipo anfitrión. En el duelo directo de acondicionamiento de lana frente a Gales, Chile obtuvo una victoria categórica por 146,30 contra 165,80, destacando por su prolijidad, control técnico y limpieza del vellón, en una disciplina donde el menor puntaje determina al ganador. El rendimiento chileno fue especialmente valorado considerando que la dupla galesa suma más de una década en el circuito, mientras que los participantes nacionales llevan apenas seis meses compitiendo juntos.
A pesar del triunfo, Chile quedó fuera de la final por un estrecho margen de solo diez puntos, uno de los aspectos que más sorprendió a jueces y competidoras internacionales. En el duelo contra el equipo local, la diferencia estuvo marcada por criterios técnicos propios del certamen, especialmente en el manejo del desborde, evaluado con parámetros distintos a los utilizados en Magallanes o en Reino Unido.
En esquila, la delegación nacional también exhibió un desempeño de alto nivel frente a rivales de categoría mundial. Chile se midió contra Llyr Jones, actual campeón del mundo individual en Escocia, y Evan Jones, el esquilador más rápido del Campeonato Británico y seleccionado de Gales para el próximo Mundial de Nueva Zelanda. Aun así, la diferencia final fue mucho menor de lo que se esperaba frente a figuras de este calibre: 176 frente a 143, una distancia sorprendentemente estrecha considerando la experiencia y trayectoria de los galeses. El resultado reforzó la percepción internacional de que los chilenos mostraron técnica, solidez y capacidad de adaptación frente a los mejores exponentes del circuito.
La recepción internacional fue ampliamente positiva. Jueces y competidoras europeas destacaron el rápido avance del equipo chileno, su nivel técnico y la cohesión demostrada en un formato completamente nuevo para el país, posicionando a Chile como un rival emergente dentro del circuito global.
"Estamos muy felices con lo que logramos como equipo. Poder representar a Chile en un oficio que nos ha llevado a recorrer distintos países, aprender constantemente y consolidarnos afuera es un orgullo enorme. Competir contra el campeón del mundo y obtener estos resultados es algo que nunca imaginé vivir", afirmó el esquilador Jorge Cárcamo.
El equipo chileno trabaja en los galpones de Magallanes, además de recorrer diversos países para seguir el calendario internacional de esquila. Jorge Cárcamo ha trabajado en Alemania, Italia, España y Falkland; Kenneth MacLeod ha realizado temporadas en Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido; Camila Quinteros ha perfeccionado su labor en Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido; y Archie Sepúlveda suma experiencia en Irlanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Sus viajes, completamente autogestionados, les han permitido competir de manera independiente en distintos torneos internacionales y adquirir técnicas que esperan potenciar dentro de Chile.
Para el equipo, más allá del resultado competitivo, la experiencia representa una oportunidad valiosa para aprender nuevos métodos de clasificación de fibra, técnicas de manejo de vellón y criterios de competencia que podrán transmitir a productores y trabajadores de Chile. "Más allá del aspecto competitivo, lo más valioso es todo lo que aprendemos afuera y que podemos traer de vuelta para compartir en Chile. Esa siempre ha sido nuestra motivación", expresó Camila Quinteros.
Los Test Match son competencias donde cada país participa con dos esquiladores y dos acondicionadores de lana. En esquila se evalúa la técnica, la velocidad, la postura y la prolijidad del corte, mientras que en acondicionamiento de lana se controla la preparación del vellón, la separación en categorías, la limpieza y la calidad final del material. Los duelos suman puntos y las duplas con mejor desempeño avanzan a una final, como habría sido el caso de Chile de no mediar los diez puntos que lo separaron de la clasificación.
Antes de su regreso, el equipo chileno fue recibido en la Casa de Gobierno de las Islas Falkland por el Gobernador Colin Martin-Reynolds, quien felicitó a todos los competidores por la exitosa jornada y destacó especialmente el nivel mostrado por los representantes de Magallanes.




Costanera del Estrecho en Punta Arenas.
Costanera del Estrecho en Punta Arenas.

























































































































































































