Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 336
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

7 de octubre de 2025

DIEGO PARDOW POR EL AJUSTE DE LOS OBJETIVOS DE HIDRÓGENO VERDE EN CHILE: “TENDREMOS QUE HACER UN CHEQUEO DE REALIDAD”

​El ministro de Energía de Gabriel Boric habla sobre la actualización a la baja de las metas de producción de hidrógeno verde en el país, la presentación en diciembre de un proyecto para adelantar la descarbonización, y la gestión gubernamental

ministropardow

El ministro de Energía, Diego Pardow (Madrid, 45 años), asegura que Chile ajustará a la baja sus objetivos de producción de hidrógeno verde en medio de un mercado global que muestra un marcado “enfriamiento de la demanda”, lo que su cartera ya está trabajando en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y anunciará en unos meses: “Es esperable que algunas de nuestras metas se tengan que posponer y en otras, quizás, haya que reducir su ambición”.

Así lo indica en una entrevista con EL PAÍS, en el marco de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de la Energía que se realizó en Santiago entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre. La decisión, que también fue informada por Reuters, se conoce a cinco meses de que concluya el Gobierno de Gabriel Boric y cuyo legado –reitera Pardow– será “dejar ordenada la casa”.

Abogado y militante del partido oficialista Frente Amplio, Pardow fue activo en la campaña del progresismo por ganar las presidenciales de Chile en 2021, pero hoy, siendo parte del Gabinete de Boric, escoge la cautela antes de dar opiniones sobre la actual contienda por llegar a La Moneda en 2026. “Hemos construido una neutralidad frente a las elecciones”, indica, aunque el propio presidente Boric ha emplazado al candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast, por sus propuestas en materia económica.

Pregunta. Algunas firmas, como TotalEnergies H2, han pedido postergar sus trámites de evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno verde desarrollados en Chile. ¿A qué se debe esto?

Respuesta. No hay que sobre interpretar estas decisiones. Esto es algo normal que ocurre en proyectos de esta envergadura (de gran escala). En el contexto de la ley que tenemos actualmente, solicitudes de extensión de plazos para observaciones es algo enteramente normal.

P. ¿Qué tono tendrá la actualización de las metas de desarrollo de hidrógeno verde en Chile?

R. Lo estamos haciendo de manera muy rigurosa, sobre la base de la evidencia, y seguramente algunas metas se van a posponer para más adelante y con otras tendremos que hacer un chequeo de realidad. Eso no es distinto a lo que ha ocurrido en otros países.

P. ¿No se está invirtiendo mucho en hidrógeno verde y recibiendo poco?

R. El proyecto de ley (de fomento a la industria del hidrógeno verde) plantea un fondo de créditos tributarios de unos 3.000 millones de dólares que debería repartirlo en 10 años. Es un esfuerzo significativo que, a juicio del Ejecutivo, se paga con creces producto de la actividad económica que movilizará. Hablamos, por un lado, de una actividad económica que produce muchos empleos industriales y, a su vez, de ir caminando hacia la descarbonización de sectores estratégicos como la minería, celulosa, refinamiento de combustibles líquidos. Entendemos que ambas cosas pagan con creces el esfuerzo fiscal que este supone.

P. ¿En qué va el proyecto de ley para adelantar la descarbonización al 2035?

R. Estamos en un trabajo pre-legislativo, esperamos presentar ese proyecto de ley en diciembre porque de alguna manera la discusión presupuestaria se llevará gran parte de la agenda.

P. Hay una firma china, Southern Power, estaría interesada en controlar Transelec. ¿Cuál es su opinión de concretarse esta operación?

R. En estos momentos es difícil pronunciarse porque no hay antecedentes. Respecto a la pregunta de fondo sobre si hay una preocupación por la concentración de mercado en manos de China, es importante mirar la perspectiva histórica completa. Chile es un país especial: su proceso de privatización empezó hace mucho tiempo. Y estamos acostumbrados a ejercer nuestra función regulatoria.

P. El escenario global también es distinto, ¿no?

R. En estos 40 años hemos hecho políticas para diversificar eso. Hoy tenemos un mercado muy competitivo. Si bien entiendo cómo se ve este proceso desde afuera, en nuestro país se han incorporado cada vez más empresas de origen chino y eso ha sido un factor de diversificación, no de concentración. Han aportado hacia una mayor diversificación de jugadores y un portafolio de intereses nacionales cada vez más diversificado. Nuestra política pública –no solo la de este Gobierno– de disminuir las barreras de entrada, fomentar la competencia, ha sido exitosa. Tampoco quiero ser autocomplaciente, siempre hay espacios de mejora y en eso seguiremos.

P. ¿Da igual el signo ideológico del próximo Gobierno en el desarrollo de proyectos energéticos?

R. Nunca da lo mismo, un Gobierno de distinto color político va a tener matices diferentes. Pero en materia de energías limpias nuestro país se caracteriza por su estabilidad y ser capaz de construir políticas de Estado. Yo esperaría que, independientemente de la candidatura presidencial electa o de la composición del Parlamento, eso sea algo que continúe.

P. ¿Qué cambios observa en el presidente Gabriel Boric que asumió en 2022 con el de ahora?

R. El ejercicio del poder siempre transforma, pero yo creo que para bien. Recibimos un país donde escuchar al otro era extraordinariamente difícil y estamos entregando un país que no solamente es capaz de escucharse, sino de transformar las tensiones en decisiones. Es decir, retomar esa tradición que siempre había tenido nuestro país de recoger las diferencias de nuestra sociedad, con sus tensiones propias de esta diversidad, y transformarlas en decisiones. Lo que veo en el presidente es ese proceso de que el ejercicio del poder te va transformando en valorar esta capacidad que tiene nuestra democracia.

P. ¿Es más dialogante ahora?

R. Siempre ha sido dialogante. Creo que se ha vuelto más pragmático. Todo nos hemos vuelto más pragmáticos, es algo natural en el ejercicio del poder.

P. ¿Qué pasará con Chile si da un giro hacia la derecha extrema?

R. Cualquiera que sea la persona que asuma el poder Ejecutivo, nuestra democracia es súper robusta, está llena de frenos y contrapesos que permitirán que sigamos teniendo esta capacidad de reflejar las tensiones de la sociedad y transformarlas en decisiones. Ahora, en materia de energía esperaría que ninguno de los participantes de la contienda presidencial caiga en mitos, noticias falsas. La evidencia es clara: las energías limpias no solo disminuyen emisiones, sino que también tienen un efecto en precio. Significa dar una perspectiva de disminución en los precios de la energía, tanto para los hogares como para nuestra economía. Un país estancado en productividad necesita energía más barata.

P. La candidata Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, criticó el Presupuesto 2026 porque considera que aumenta la deuda. ¿Qué opina usted y cómo queda su cartera?

R. Tenemos un presupuesto de continuidad –similar al de años anteriores– que nos permite abordar aspectos de la transición energética. El ministerio de Energía trata de desarrollar políticas relativamente innovadoras, con fondos propios, y después trata de escalarlas, buscando otras fuentes de financiamiento. Es un ministerio relativamente chico, de 15 a 20 millones de dólares al año, y en ese sentido esta ley de presupuesto es similar. En ningún otro Gobierno, en las últimas décadas, había crecido menos la deuda como en este. Y, al revés, nunca había crecido tanto como en el gobierno donde participó la candidata. Es entendible que en momentos de campaña electoral se trate de hacer puntos políticos sobre esto, pero no transformemos la realidad en algo que no es. Efectivamente, la deuda ha crecido bajo este Gobierno, pero a un ritmo muchísimo menor que cualquier otro.

Fuente: elpais.com



h2vchilerecorte
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La Municipalidad de Punta Arenas anunció querella por agresión a personal de Seguridad Pública durante operativo en el sector sur.

​La Municipalidad de Punta Arenas anunció querella por agresión a personal de Seguridad Pública durante operativo en el sector sur.

SS 1
nuestrospodcast
mopriorubens
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR 336
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


mopriorubens
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


concejalcontreras
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


CesarCardenas
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.