6 de noviembre de 2025
DÍA DE LA ANTÁRTICA CHILENA: 77 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA DEL EJÉRCITO EN EL CONTINENTE BLANCO
Cada 6 de noviembre, Chile conmemora el Día de la Antártica Chilena, recordando el decreto que en 1940 fijó los límites del Territorio Chileno Antártico. Desde entonces, la presencia nacional en el continente blanco ha sido un símbolo de compromiso científico y protección del medioambiente.

El origen de esta conmemoración se remonta al 6 de noviembre de 1940, cuando el entonces Presidente Pedro Aguirre Cerda firmó el Decreto Supremo N° 1.747, estableciendo oficialmente los límites del Territorio Chileno Antártico. Ocho años más tarde, el 18 de febrero de 1948, el Ejército de Chile marcó un hito histórico con la inauguración de la Base Antártica del Ejército (BAE) “Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme”, consolidando así su presencia permanente en el continente. Esta iniciativa nació gracias a la visión del entonces Comandante en Jefe del Ejército, General Ramón Cañas Montalva, y fue concretada bajo el gobierno del Presidente Gabriel González Videla.
La misión de la BAE es amplia y estratégica: proteger el medioambiente, fomentar la integración al continente antártico, apoyar la investigación científica en áreas como la meteorología y la mareografía, realizar exploraciones terrestres en la península antártica y brindar apoyo logístico a instituciones nacionales e internacionales.
Para cumplir con estos objetivos, cada Dotación Antártica, desplegada por un año, está compuesta por 21 integrantes del Ejército: tres oficiales y 18 suboficiales, distribuidos en roles que van desde el Comandante de Base y Oficial Logístico, hasta especialistas en exploración, mecánica, telecomunicaciones y meteorología.
El Comandante de la BAE, Teniente Coronel Rafael Delard de Rigoulieres Q., explicó que la labor se organiza en dos unidades principales: “Contamos con una sección Logística que ejecuta las operaciones antárticas, siendo estas las que permiten la vida en el territorio, a través de la operación de la BAE, siendo fundamental, ya que con esto se logra mantener la presencia permanente e ininterrumpida de la dotación en la Antártica”.
Asimismo, agregó: “Por otro lado, contamos con los medios de la sección de Exploración y Rescate de O’Higgins, la cual gracias a sus operaciones Antárticas (exploración, rescate y apoyo científico) nos permiten dar cumplimiento a la parte de la misión que habla acerca de mantener una presencia efectiva”.
El trabajo de los especialistas en meteorología también es fundamental para la seguridad y la investigación en la zona. El Sargento 1° Genaro Jara S., auxiliar de meteorología, destacó la importancia de su labor: “Se alimenta un sistema Meteorológico a nivel Nacional (SACLIM), con información precisa y certera del momento del sector de Rada Covadonga donde se encuentra enmarcada nuestra Base, además de tener informado a todos sus integrantes, sobre las condiciones meteorológicas que tendremos en el sector, para que ellos puedan prever cuando ejecutarán las diversas tareas encomendadas por el escalón superior al exterior de la Base, tanto para el personal de la Sección Logística (SELO), como para el de la Sección de Exploración (Patrulla SERO)”
De esta manera, la Dotación Antártica del Ejército de Chile continúa cumpliendo su misión de mantener la presencia nacional en el continente blanco, apoyar el desarrollo científico y resguardar el ecosistema antártico. Desde 1948, su labor ha sido ininterrumpida, reflejando el compromiso del país con la soberanía, la cooperación internacional y la preservación del planeta
Esta iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es ejecutada por la Corporación Manos de Hermanos.
Esta iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es ejecutada por la Corporación Manos de Hermanos.



























































































































































































