9 de octubre de 2025
CONVERSATORIO CON ESTUDIANTES VESPERTINOS MARCA VISITA DE SUPERINTENDENTA A LA REGIÓN DE MAGALLANES
“Que decidan continuar con sus estudios a pesar de haber tenido interrupciones a lo largo de su trayectoria educativa, es muy destacable”, afirmó Loreto Orellana, en su encuentro con la comunidad del Liceo Sara Braun de Punta Arenas.

Hasta el Liceo Sara Braun de Punta Arenas, establecimiento con más de 100 años de historia, llegó la superintendenta de Educación, Loreto Orellana Zarricueta, en el marco de su visita a la región de Magallanes. Acompañada por el fiscal de la institución, Miguel Zárate, y por la directora regional de la Supereduc, Mónica Miranda, participó de un conversatorio con las y los estudiantes de educación vespertina, equipos directivo y docente, que encabeza el director del liceo, Néstor Ríos.
En el encuentro, realizado el lunes por la tarde-noche, se habló de la importancia de la modalidad de Tercera Jornada, en recintos que durante el día funcionan como escuelas y liceos, y que en las jornadas vespertinas ofrecen Educación de Adultos, además de los desafíos que implica lograr complementar la educación con las obligaciones laborales.
“Que decidan continuar con sus estudios a pesar de haber tenido interrupciones a lo largo de su trayectoria educativa, es muy destacable. Este establecimiento demuestra el derecho a la educación que tienen las personas en cualquier momento de su vida”, afirmó Loreto Orellana, quien por primera vez asistió a un establecimiento de estas características.
El martes, en tanto, en la Escuela Elba Ojeda Gómez, que imparte enseñanza desde la Educación Parvularia hasta Octavo Año Básico en Jornada Escolar Completa, la autoridad recorrió las instalaciones del recinto y participó de una exposición donde las propias niñas y niños dieron cuenta de las iniciativas que desarrollan para mejorar la convivencia escolar.
“Estoy gratamente sorprendida de las distintas iniciativas de convivencia que tienen en la escuela. Esta visita nos permitió conocer desde la propia voz de sus niñas y niños la importancia de la convivencia y de contar con ambientes de buen trato y de relaciones positivas. Destaco también que acá se le da espacio a un alto porcentaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, lo que sin duda enriquece los espacios de inclusión en la escuela”, sostuvo la autoridad nacional.
Para cerrar las jornadas de diálogo con comunidades educativas, las autoridades de la Supereduc sostuvieron un provechoso encuentro con una decena de centros de alumnos de distintos establecimientos de la región, públicos y particulares subvencionados. El objetivo fue generar un espacio de información y orientación, para conocer inquietudes del estudiantado, debatir sobre sus reglamentos internos y establecer un marco de acción con la misma participación de ellos
Agenda sectorial
Durante su estadía en Magallanes, la superintendenta Orellana, junto con el fiscal Zárate y la directora Miranda se reunieron con el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y con la jefa de la Macrozona Austral de la Agencia de la Calidad de la Educación, Mónica Cerro.
En el encuentro, las autoridades dialogaron respecto al estado de las denuncias relacionadas a convivencia, debido a que se han registrado algunos hechos de violencia en la región, y se abordaron las estrategias de coordinación que funcionan entre las distintas instituciones del sistema educativo ante hechos graves o de connotación pública.
“Actualmente está funcionando en la región una mesa que dirige el delegado presidencial, donde hay toda una estrategia para que tengamos espacios seguros en las comunidades educativas. Hoy yo también invito a la ciudadanía a poder informarse de eso y, en caso de que alguno de ustedes se vea enfrentado a esto, acudan a los organismos como la Seremi de Educación, la Delegación Presidencial o la Superintendencia de Educación, porque allí van a poder recibir orientación y acompañamiento en aquellos temas”, señaló la principal autoridad de la Supereduc.
Además, entre otras materias, se abordó como un objeto de análisis, el desarrollo del SLEP de Magallanes tras su primer año de funcionamiento. A su vez, el Seremi destacó la importante inversión en infraestructura que están desarrollando las autoridades nacionales y locales, a través del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, lo que se verá reflejado en los establecimientos públicos de la región.
La visita a la zona contempló también un encuentro con las y los funcionarios de la Dirección Regional de Magallanes, con el objetivo de revisar el cumplimiento de distintas metas institucionales, asociadas a fiscalización, protección de derechos, concientización y educación parvularia, entre otros temas.

La instancia, encabezada por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, reune a representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil en un espacio de diálogo sobre los avances del plan y la realidad particular de la industria en la Región de Magallanes.
La instancia, encabezada por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, reune a representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil en un espacio de diálogo sobre los avances del plan y la realidad particular de la industria en la Región de Magallanes.


