8 de octubre de 2025
"CUENTAN LOS ANTIGUOS, ESCUCHEN AMIGOS": UN VIAJE SONORO POR LOS MITOS Y LEYENDAS DE LATINOAMÉRICA
Cuentan los Antiguos, Escuchen Amigos

El programa radial “Cuentan los antiguos, escuchen amigos”, conducido por Patricia Messier Loncuante, dedicó su noveno capítulo —emitido el 8 de octubre de 2025— a un recorrido mágico por los cuentos, mitos, leyendas y fábulas de los pueblos originarios de Chile y Latinoamérica.
El episodio comenzó con la proyección del video “La leyenda de las estrellas”, perteneciente al pueblo mapuche, que narra el origen de las constelaciones desde una mirada espiritual. Posteriormente, se compartió el cuento “Lo que la abuela materna me contó”, un relato mapuche recopilado por Fresia Loncon Antileo en su libro Maben ñi pvji, Espíritus femeninos. En él, una abuela recuerda cómo un espíritu ancestral se le apareció para recordarle el respeto que debe existir entre las personas y los gen mapu —espíritus protectores de la tierra—.
Desde Argentina, Felicia presentó el mito del Yastay o Llastay, el protector de los animales silvestres. Esta figura mítica cuida a quienes cazan por necesidad y castiga a quienes lo hacen por crueldad, siendo venerado como un dios benevolente de las alturas.
En representación de Colombia, Patricia narró la leyenda de La Candileja, una historia que mezcla advertencia y justicia divina. La leyenda cuenta que una abuela indulgente, tras la muerte, es condenada a vagar convertida en tres llamaradas por no corregir las travesuras de sus nietos. Se dice que su espíritu aparece en los caminos solitarios para castigar a los injustos y guiar a los niños perdidos.
Luego, desde Ecuador, se compartió el mito de Nunkui, la diosa que creó las plantas y la fertilidad. Según la tradición shuar, Nunkui habitó la Tierra en forma de niña y, al ser maltratada por los humanos, regresó al mundo subterráneo. Desde allí, continúa cuidando los cultivos y castigando la negligencia en la tierra.
El programa culminó con el cuento chileno “El niño diaguita y el colibrí”, una historia luminosa sobre la amistad entre un pequeño diaguita y una familia de colibríes. El relato destaca la conexión espiritual entre los pueblos originarios y la naturaleza, transmitiendo un mensaje de respeto, bondad y equilibrio.
Con este capítulo, “Cuentan los antiguos, escuchen amigos” reafirmó su compromiso con la preservación de la memoria oral y la diversidad cultural latinoamericana, invitando a las nuevas generaciones a escuchar, valorar y transmitir las historias que forman parte del alma de nuestros pueblos.

El nuevo espacio urbano en Manuel Rodríguez con Avenida Ancud será un punto de encuentro para más de siete mil vecinos del sector sur de Punta Arenas.
El nuevo espacio urbano en Manuel Rodríguez con Avenida Ancud será un punto de encuentro para más de siete mil vecinos del sector sur de Punta Arenas.


