8 de octubre de 2025
DUO DE MÚSICA ELECTRÓNICA LLUVIA ÁCIDA RESCATA LA HISTORIA DEL PUNTARENAZO CON UN DISCO QUE MEZCLA TESTIMONIOS REALES Y PAISAJES SONOROS DE MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el periodista y músico Rafael Cheuquelaf Bradasic, integrante del dúo de música electrónica Lluvia Ácida, conversó sobre los 41 años del Puntarenazo y del bombazo a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, hechos ocurridos en 1984 que marcaron profundamente la historia reciente de Punta Arenas.
En la instancia, Cheuquelaf presentó la más reciente obra del dúo, titulada “PUNTARENAZO”, una producción financiada por la Fundación Cultural de Punta Arenas que sucede al disco “Archipiélago Coloane” (Eolo-Pueblo Nuevo, 2021). El trabajo combina música electrónica con testimonios orales de personas que participaron en la protesta realizada el 26 de febrero de 1984, cuando vecinas y vecinos de la ciudad se manifestaron frente a Augusto Pinochet, en lo que se conoce como la primera protesta pública en su contra en todo Chile.
El periodista recordó que esa movilización derivó en una fuerte represión y que, meses después, la madrugada del 6 de octubre de 1984, una explosión destruyó parte de la Parroquia de Fátima, en el barrio 18 de Septiembre. El hecho conmocionó a la comunidad, pues se hallaron restos humanos esparcidos por el sector. Si bien las autoridades culparon a supuestos “extremistas”, luego se comprobó que el artefacto explosivo había sido instalado por el teniente del Ejército Patricio Contreras, quien murió al activarse la bomba. Panfletos hallados en el lugar aludían al grupo ACHA (Acción Chilena Anticomunista), vinculado a agentes del régimen militar.
“PUNTARENAZO” busca precisamente rescatar la memoria y contextualizar esos acontecimientos desde una perspectiva artística, explorando la tensión entre represión, resistencia y memoria colectiva en Magallanes. La obra está disponible en formato documental en YouTube, a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ChQLmBf7KoE
Con este trabajo, Lluvia Ácida reafirma su compromiso con la historia y la identidad magallánica, utilizando la música y la experimentación sonora como herramientas para mantener viva la memoria de un episodio que marcó a toda una generación.

El nuevo espacio urbano en Manuel Rodríguez con Avenida Ancud será un punto de encuentro para más de siete mil vecinos del sector sur de Punta Arenas.
El nuevo espacio urbano en Manuel Rodríguez con Avenida Ancud será un punto de encuentro para más de siete mil vecinos del sector sur de Punta Arenas.


