10 de octubre de 2025
100 MUJERES DE LA REGIÓN YA CONOCEN LOS BENEFICIOS DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN TÍTULO DE DOMINIO Y SOBRE CÓMO PREVENIR LA IRREGULARIDAD
Comunicado de prensa.

Más de una docena de charlas y talleres en Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir han sido realizados por la Unidad de Regularización de la Secretaría Regional de Bienes Nacionales en lo que lleva el año informando con una perspectiva de género sobre la importancia de la obtención de un título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, los beneficios que ello conlleva y sobre la prevención de la irregularidad.
Al mes de septiembre de este año ya son 100 las mujeres de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, alcanzadas a través de un conjunto de acciones informativas tendientes a informar, sensibilizar, difundir, comunicar y educar sobre la prevención de la irregularidad y el saneamiento de la pequeña propiedad raíz a través del procedimiento especial del Ministerio de Bienes Nacionales establecido en el D.L. 2.695/79.
“No tenemos oficinas provinciales y somos una región de grandes dimensiones, pero procuramos estar siempre presentes junto a nuestras vecinas y vecinos difundiendo los detalles de este beneficio social” sostuvo el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Sergio Reyes. “Queremos que más mujeres sean conscientes de los derechos que tienen sobre su patrimonio, y esto es tremendamente relevante porque en algunos casos, si se cumplen los requisitos legales, somos la única ayuda estatal para convertirlas en propietarias”.
Por ello, cada año, la Unidad de Regularización de títulos de dominio, a cargo de la abogada Pricilla King Aguilar lleva adelante diversas instancias de atención ciudadana, traducidas también en talleres y charlas con el apoyo de las diversas delegaciones presidenciales provinciales. De esta manera se buscan organizaciones de base como las juntas de vecinos o grupos de personas que participan en programas atendidos por otros servicios públicos, tales como las mismas delegaciones provinciales, SernamEG o SERVIU.
La abogada King destacó que “son instancias que permiten sensibilizar y educar sobre el dominio pretendiendo contribuir al empoderamiento y fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, así avanzamos en los compromisos ministeriales incorporados anualmente en la Agenda de Género que impulsa el ministerio de la Mujer”.
Este año la provincia de Ultima Esperanza concentra la mayoría de las atenciones ya que, tras una reciente reforma a los requisitos exigidos por la ley (D.L. 2.695) se aumenta el monto de avalúo fiscal exigido para acceder a la regularización de 380 a 1000 UTM lo que permite ayudar a las familias de Puerto Natales, que viven en su casco antiguo, con avalúos elevados y cuyas escrituras se perdieron en el siniestro del conservador de Bienes Raíces en la década de los sesenta.
En detalle, se capacitó un total de 148 personas en la región, 100 de ellas mujeres, de las cuales 63 viven en Puerto Natales. En cuanto a funcionarios, funcionarias y beneficiarios de otros servicios públicos se da cuenta de 37 personas pertenecientes al SERVIU, 25 personas del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y 4 del Centro de Formación Técnica en su sede de Porvenir.
Finalmente, la profesional adelantó que existe la intención de aumentar en el número de mujeres capacitadas antes de finalizar el año, lo que viene a confirmar una alta valoración nacional de la cartera (División de Constitución de la Pequeña Propiedad Raíz) por el trabajo que se viene realizando en la región.

En la sesión realizada en Magallanes, donde no estuvo el Gobernador Regional, todos los participantes mostraron la importancia de entregar certeza jurídica al sector, que ve amenazada su continuidad.
En la sesión realizada en Magallanes, donde no estuvo el Gobernador Regional, todos los participantes mostraron la importancia de entregar certeza jurídica al sector, que ve amenazada su continuidad.


