12 de octubre de 2025
LAS COMPARSAS EN EL ENCUENTRO ATEMPORAL DE SAN GREGORIO
El sábado 11 de octubre, a 24 horas de conmemorarse El Día de la Hispanidad, se detuvieron los vientos y el sol alumbró con más fuerza en Punta Delgada, sede la Comuna de San Gregorio.

Fue elegido este histórico lugar para realizar uno de los Encuentros Atemporales que forman parte del Proyecto de Articulación de los Puntos de Cultura Comunitaria, organizados por la Seremia de Cultura.
Justa elección para un lugar histórico, por el cual arribó al estrecho Hernando de Magallanes para descubrir a Chile por el sur y donde Pedro Sarmiento de Gamboa levantó la Ciudad Nombre de Jesús en la boca Oriental del Estrecho de Magallanes.
Una de las "Comparsas" participantes, fué la de un grupo de jóvenes, encargados de la iniciativa, que programaron interesantes actividades culturales donde se mostró historia, música y rescate de las tradiciones locales.
Quizás, ninguno de estos noveles muchachos alguna vez tomó una tijera de esquilar o tuvo en sus manos un vellón de lana o enfardaron ese oro blanco de la pampa, pero su labor de "Comparsa" estuvo presente en brindar a esa comunidad rural una tarde de esparcimiento con una atención general que no tuvo privilegios, porque fueron atendidos en forma igualitaria autoridades, estancieros, enapinos, trabajadores y pobladores de ese rincón austral de la Patagonia.
La "otra Comparsa" fue el grupo musical formado por gente común del sector, en la década de 1990, cuyos integrantes se reencontraron para deleitar al público con esas recordadas canciones inéditas que hablan de la nieve, el viento y el coirón.
Se tuvo la interesante iniciativa de distinguir a personas que han contribuido de manera especial a la Comuna, poniendo un broche de oro con los cantos y danzas de los grupos "Esencias de mi Tierra", de Punta Arenas, "Vientos Australes" de la localidad y "Posecanto", representando al Campamento Posesión, de la Empresa Nacional del Petróleo.
El fuego de la amistad, avivado por el viento cordial de la pampa, ayudaron a llevar al plato el apetitoso manjar de un trozo de corderito de temporada, que fué recibido como sello de oro de esta actividad que llenó de cultura, amistad, música y alegría, este trozo de tierra patagónica donde la gélida ráfaga se transformó en una canción que entibió el latido de los corazones de los sangregorianos.




Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.
Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.


