14 de octubre de 2025
CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN PLANTEA A DIPUTADO BIANCHI EFECTOS DEL RECORTE PRESUPUESTARIO EN INVERSIÓN Y EMPLEO REGIONAL
El gremio de la construcción se reunió con el diputado Carlos Bianchi para analizar el impacto de la disminución de recursos públicos en el desarrollo regional.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes sostuvo una reunión con el diputado Carlos Bianchi, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados, con el objetivo de abordar temas clave para el desarrollo económico y productivo de la región.
"El escenario actual, marcado por recortes presupuestarios, es sumamente preocupante. La inversión pública no solo es crucial para la economía regional, sino también para enfrentar la crisis de empleo que nos afecta. Estas decisiones impactan directamente en el bienestar de la comunidad. Por eso, esta reunión con el diputado Carlos Bianchi fue muy provechosa, ya que le dimos a conocer el detalle el panorama general de la construcción en Magallanes actualmente y cómo repercuten las decisiones del Gobierno y el Congreso", expresó Cristóbal Bascuñán, presidente de la CChC Magallanes.
Durante el encuentro, se abordaron diversas materias, entre ellas: los recortes en la Ley de Presupuesto, la disminución de fondos para proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la reducción de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo cual podría afectar significativamente la ejecución de iniciativas locales y, con ello, el empleo.
El diputado Bianchi valoró el diálogo con el gremio y manifestó su respaldo: "Las empresas que forman parte de la Cámara Chilena de la Construcción son actores fundamentales en el desarrollo regional. Es indispensable apoyar sus propuestas con mayor decisión. Fue una reunión muy productiva, en la que se abordaron temas relevantes para la discusión presupuestaria en materia de obras públicas".
Otros puntos abordados fueron el progresivo aumento en los costos de construcción, atribuido a factores como nuevas exigencias en normativas térmicas y eléctricas, mayores requerimientos y plazos para la tramitación de los Informes de Mitigación de Impacto Vial (IMIV), desactualización de precios en las licitaciones de obras públicas y la escasez de procesos licitatorios para empresas pequeñas y medianas.
En ese contexto, Bianchi recalcó la imperiosa necesidad de que se agilicen los pagos correspondientes a las obras públicas: "Es fundamental transparentar la realidad financiera del país y revisar todas aquellas exigencias que, sin aportar valor real, encarecen y retrasan los proyectos".
Asimismo, el diputado expuso algunas de sus principales iniciativas legislativas en curso, como el proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde, que propone incentivos y un marco regulatorio para el desarrollo de esta industria emergente, incluyendo modificaciones relacionadas con el pago anticipado del 1% del impuesto territorial tras obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). También mencionó su apoyo a leyes de seguridad para Magallanes, tales como el control biométrico en aeropuertos, que busca dotar a la PDI de nuevas herramientas tecnológicas.
Al cierre de la reunión, la CChC Magallanes hizo entrega al parlamentario del libro "Las 60 propuestas para Chile", un compendio de iniciativas destinadas a impulsar un país con más viviendas, mejor infraestructura y desarrollo sostenible.

Los diálogos continuarán en octubre y noviembre.
Los diálogos continuarán en octubre y noviembre.


