13 de octubre de 2025
EN CABO DE HORNOS 30 PERSONAS SE HABILITARON PARA TRABAJAR EN EL PUERTO GRACIAS A CAPACITACIÓN DE SENCE
La capacitación, que se llevó a cabo entre abril y junio de este año y se organizó en 2 cursos de 15 cupos cada uno, se realizó con recursos de emergencia del SENCE, a través del programa de Becas Laborales con una inversión que superó los 37 millones de pesos.

Tras finalizar y aprobar las 200 horas de capacitación del curso “Operaciones básicas de carga, descarga y protocolos de seguridad en recintos portuarios”, 30 vecinas y vecinos de la comuna de Cabo de Hornos recibieron sus diplomas de mano de la directora regional de SENCE, Doris Sandoval Miranda, la delegada presidencial provincial de Antártica, Constanza Calisto y otras autoridades locales.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Subantártico y representó un hito para la comuna que, gracias al muelle multipropósito y la construcción de la segunda etapa del proyecto, está generando un mayor dinamismo comercial y turístico en la zona, por lo que es cada vez más necesario contar con personal calificado para trabajar en las operaciones portuarias de carga y descarga.
“Esta es una excelente oportunidad laboral para nosotros debido al mismo crecimiento que está teniendo la comuna, esto también nos va a abrir puertas, caminos y también, porque nos podemos ir desempeñado en diferentes áreas en el ámbito profesional”, destacó Anaís Guerra, una de las 9 mujeres y 21 hombres que realizó el curso y obtuvo su “carnet rojo”, que es la licencia habilitante que otorga la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, de la Armada de Chile, a todas las personas que aprueban el curso y cumplen con los requisitos.
“Para nosotros como Directemar, Armada de Chile, es muy importante que las personas tengan su acreditación para poder ingresar al puerto, conocer la dinámica de las faenas y los riesgos asociados a la actividad portuaria, que no son menores. También es muy importante que estas personas puedan desarrollarse profesionalmente y sean un aporte a los intereses nacionales”. Expresó el Capitán de Corbeta, Francisco Briones García, Sub Jefe de la Gobernación Marítima de la provincia Antártica.
Por otra parte, Cristóbal Vargas, otro de los participantes del curso, agradeció la oportunidad que les bridó SENCE y el OTEC para realizar este curso de manera gratuita, “fue un gran curso, tuvimos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos laborales y estamos expectantes de las experiencias que se vienen ahora en el mundo portuario. Los planes ahora son trabajar, acá en Puerto Williams escasean los medios y este es un gran medio para tratar de salir adelante”.
La capacitación, que se llevó a cabo entre abril y junio de este año y se organizó en 2 cursos de 15 cupos cada uno, se realizó con recursos de emergencia del SENCE, a través del programa de Becas Laborales con una inversión que superó los 37 millones de pesos.
“Queremos agradecer y felicitar a SENCE por este esfuerzo que ha hecho continuamente y que se ha ido incrementado desde el 2022, precisamente para descentralizar esta oferta, para poder entregar mayores herramientas a los vecinos y vecinas”, destacó la delegada presidencial provincial de la provincia Antártica, Constanza Calisto.
“Esta es la segunda oportunidad durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, que el SENCE llega con capacitación en el área marítima portuaria a Puerto Williams: en 2023 logramos sacar adelante un curso de 32 horas, necesario para que, quienes trabajan en labores de carga y descarga portuaria, puedan actualizar su carnet rojo. Además hemos llegado con capacitaciones en oficios como electricidad y construcción, estamos desarrollando actualmente un curso de inglés y, ahora, hemos vuelto para hacer un nuevo levantamiento de necesidades de capacitación para las personas que habitan esta hermosa provincia, porque creemos firmemente en la descentralización y cumplimos con el mandato presidencial de llegar a cada rincón de nuestra región”, señaló la directora regional de SENCE, Doris Sandoval Miranda.
Cabe destacar también que los cursos contaron con subsidio diario de $4.000 por alumno, por día asistido, $5.000 de subsidio de cuidado para los alumnos y alumnas que tuvieran a su cargo un menor de 6 años o, mayor, en situación de dependencia, también por día asistido; un seguro contra accidentes y el pago para la obtención del carnet rojo.

Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.
Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.


