6 de noviembre de 2025
SENCE MAGALLANES INFORMA SOBRE AVANCES EN CAPACITACIÓN REGIONAL EN 2° SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL DE CAPACITACIÓN
Entre 2024 y el primer semestre del 2025 se han ejecutado 29 cursos de capacitación de distintos rubros y sectores productivos, incluso, 9 de ellos fueron exclusivos para participantes pertenecientes a pueblos originarios. En total se han capacitado 475 personas, de las cuales, el 62.5% han sido mujeres.

En el marco de la 2° sesión ordinaria del Consejo Regional de Capacitación (CRC), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) presentó un balance detallado de los cursos ejecutados hasta la fecha en la región de Magallanes, así como el presupuesto utilizado en el desarrollo de estas iniciativas.
Entre 2024 y el primer semestre del 2025 se han ejecutado 29 cursos de capacitación de distintos rubros y sectores productivos, incluso, 9 de ellos fueron exclusivos para participantes pertenecientes a pueblos originarios. En total se han capacitado 475 personas, de las cuales, el 62.5% han sido mujeres.
Estas cifras reflejan el compromiso del SENCE y del Gobierno Regional con el fortalecimiento de las competencias laborales de la ciudadanía, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo regional.
Durante la jornada, el Observatorio Laboral de Magallanes presentó un análisis del comportamiento del mercado laboral en el último trimestre, destacando tendencias en la empleabilidad, sectores con mayor dinamismo y desafíos en la inserción laboral de ciertos grupos de la población.
La directora regional de SENCE, Doris Sandoval Miranda, valoró los avances logrados desde el traspaso de facultades al Gobierno Regional para la administración de los Fondos de Becas Laborales. “Estamos convencidos como SENCE, de que las mejores decisiones que pueden tomarse en materia de capacitación son aquellas que se toman en el territorio, con dialogo social tripartito, donde las voces y necesidades de los/as trabajadores/es, del empresariado y del estado, construyen las respuestas a los desafíos de las transformaciones del mundo del trabajo”, señaló.
De cara a la última sesión del año del Consejo, también se dio a conocer que ya se está trabajando en la elaboración de la propuesta de cursos para el próximo año, como también se dio cuenta de que actualmente se están ejecutando 16 cursos.
“Hemos podido ver el avance interinstitucional de coordinación de las necesidades que tiene la región en distintos sectores productivos. En esta oportunidad hemos visto el desarrollo exitoso de más de 29 cursos con un impacto en casi 500 personas, de las que casi un 65% son mujeres. A eso quisiera añadir que hay muchos de estos cursos que tienen una alta empleabilidad, especialmente en el ámbito de la construcción y logística. Por último, señalar que hay una planificación desde ahora de los cursos que se van a realizar el próximo año con complemento de los recursos del gobierno regional, lo que nos va a permitir duplicar los recursos de capacitación para nuestra gente”, detalló el gobernador regional Jorge Flies, quien preside el CRC.
Esta iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es ejecutada por la Corporación Manos de Hermanos.
Esta iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es ejecutada por la Corporación Manos de Hermanos.














































































































































































