13 de octubre de 2025
FERIANTES LOGRAN ARRENDAR TERRENO FRENTE A VILLA ALFREDO LORCA PARA CONTINUAR TRABAJANDO
Almorzando con Checho.

Tras semanas de incertidumbre y múltiples intentos fallidos de reubicación, los feriantes de Punta Arenas han encontrado, al menos temporalmente, un lugar donde continuar con su labor. Frente a la Villa Alfredo Lorca, y tras una gestión encabezada por Paulina Reyes Pizarro, presidenta de la agrupación Esperanza Austral, se logró arrendar un terreno privado que permitirá a cerca de 200 feriantes retomar sus actividades.
Un conflicto que se arrastra
Meses atrás, la propuesta de traslado al parque Ramón Rada, ubicado en la calle Capitán Guillermo, en la población Cecil Rasmussen, generó controversia. Los vecinos del sector manifestaron su descontento con la llegada de los feriantes, lo que obligó a suspender esa alternativa.
Posteriormente, el 25 de septiembre, se anunció con entusiasmo un nuevo punto de encuentro: la calle Rómulo Correa, entre las poblaciones Aves Australes y Villa Alfredo Lorca. Sin embargo, tampoco prosperó. Los vecinos de esa zona expresaron su rechazo a tener comerciantes frente a sus casas, y algunos feriantes ya establecidos en el área tampoco vieron con buenos ojos la llegada de nuevos vendedores.
“Las deudas no esperan y otros la pata para la comida”
Ante la necesidad urgente de seguir trabajando, tres agrupaciones —entre ellas Esperanza Austral— decidieron unir fuerzas. Paulina Reyes logró coordinar el arriendo de un terreno privado, ubicado justo al costado del lugar donde históricamente se ha instalado la feria. La propietaria accedió a arrendarlo por $100.000 mensuales, con la condición de que solo se utilice por un máximo de dos meses, ya que el terreno está programado para ser expropiado y transformado en un parque urbano, similar al que se ubica en calle Carlos Bories con Avenida Cristóbal Colón.
El día viernes, desde muy temprano, los feriantes llegaron al nuevo sitio. Equipados con herramientas y una retroexcavadora que contrataron con recursos propios, comenzaron la limpieza y nivelación del terreno. El lugar acogerá a feriantes de tres agrupaciones, que se organizaron para distribuir los espacios equitativamente.
Un espacio comunitario, aunque limitado
Aunque se trata de un espacio privado y gestionado por las propias agrupaciones, Paulina aclara que solo podrán ingresar miembros registrados. No obstante, puntualiza que “caso a caso se evaluará” la posibilidad de incorporar nuevos puestos si se trata de personas con necesidades urgentes.
Graciela Bórquez y Marilyn, dos feriantes que han estado desde los inicios de esta feria, trabajaban intensamente en la limpieza del terreno mientras marcaban los últimos cupos disponibles para el fin de semana. A su lado, Hilda Miranda, con más de 30 años de trayectoria, recuerda cómo todo esto comenzó como parte de un proyecto impulsado durante la gestión del exalcalde Juan Morano.
“Jamás se pensó dejar fuera a los feriantes del proyecto de la avenida Circunvalación y de encausar el río”, comenta. De hecho, recuerdan haber visto los planos originales que incluían espacios para estacionamientos y baños públicos, pensados especialmente para la feria. Pero como tantos otros proyectos quedó en el olvido. “Este proyecto lleva más de 25 años en ejecución… o en espera”, dice Hilda con resignación.
Un sábado marcado por el clima
El sábado, en plena jornada de reapertura, la típica inestabilidad climática de Magallanes no dio tregua. La lluvia y el barro dificultaron el desarrollo normal de las ventas. Sin embargo, la voluntad de seguir adelante se mantiene firme.
Una feria que resiste
Los feriantes de Villa Alfredo Lorca no solo venden productos: resisten, se organizan, luchan por su espacio y dignidad laboral. Aunque el terreno arrendado es solo una solución momentánea, para muchos representa la única posibilidad real de sustento diario. Y eso, en estos tiempos, ya es un gran logro.

Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.
Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.


