13 de octubre de 2025
MUNICIPIO CAPACITA A BOMBEROS EN LENGUA DE SEÑAS PARA MEJORAR ATENCIÓN EN EMERGENCIAS
La administración comunal, a través de su Unidad de Discapacidad, desarrolló un taller que permitió formar a 20 voluntarios en comunicación básica con personas sordas.

Con el objetivo de fortalecer la inclusión en situaciones de emergencia, la Unidad de Discapacidad de la Municipalidad de Punta Arenas desarrolló durante septiembre el Taller de Lengua de Señas Chilena (LSCh) dirigido al Cuerpo de Bomberos, instancia que concluyó con la certificación de 20 voluntarios pertenecientes a distintas compañías de la comuna.
El curso, realizado en la Quinta Compañía Bomba España, constó de cuatro sesiones prácticas donde los participantes aprendieron herramientas básicas para comunicarse con personas sordas, abarcando desde el abecedario dactilológico hasta expresiones relacionadas con familia, números, colores, verbos y situaciones de emergencia.
El alcalde Claudio Radonich destacó la iniciativa como un ejemplo del compromiso comunitario en materia de inclusión. "Como Dideco hemos estado trabajando en esta línea con distintos grupos, scout, vecinos y ahora bomberos, porque una ciudad inclusiva no se mide por letreros, sino por la disposición de sus vecinos a integrar y aprender. En una emergencia, como un incendio o un accidente, es vital poder comunicarse con una persona sorda. Por eso valoro la disposición de Bomberos y ya acordamos avanzar hacia un curso especializado en lenguaje de señas de emergencia, con términos más precisos para actuar en esos minutos que pueden ser decisivos", afirmó.
La psicopedagoga e intérprete de lengua de señas Loreto Díaz, facilitadora del taller, explicó que el curso fue adaptado a las necesidades del servicio. "Nos focalizamos en el vocabulario que los bomberos pueden requerir: conceptos relacionados con fuego, gas, síntomas o situaciones de riesgo. El objetivo es que puedan comunicarse y brindar ayuda de la mejor manera posible a una persona sorda", indicó.
Desde la Séptima Compañía, la voluntaria María Berta Cárdenas valoró la instancia. "Es una iniciativa muy positiva, porque nos permite como primeros respondedores acercarnos a la comunidad sorda y atender sus necesidades. Es una minoría que requiere apoyo, y esta capacitación refleja el espíritu de servicio de los bomberos", señaló.
En tanto, Sofía Galaz, bombera a prueba, destacó la relevancia de la formación. "Nos dimos cuenta de que en nuestra ciudad existe una comunidad sorda más grande de lo que imaginábamos. Ahora estamos mejor preparados para actuar si nos encontramos con una persona en esa situación", comentó.
La Municipalidad ha capacitado a más de 200 personas en lengua de señas durante los últimos tres años, en el marco de su política de inclusión y accesibilidad. Con esta nueva experiencia, se refuerza el compromiso de avanzar hacia una ciudad más empática, preparada e inclusiva para todos sus habitantes.

Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.
Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.


