Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

13 de octubre de 2025

CONSEJO REGIONAL DE TURISMO: NOVEDOSA INSTANCIA PÚBLICO-PRIVADA PARA POTENCIAR EL SECTOR EN MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA CELEBRA PRIMERA SESIÓN

​La primera exposición estuvo a cargo del director regional de Sernatur, Víctor Román, quien dio cuenta del turismo en cifras: en 2024 hubo 10,8% más de llegadas a la región respecto al año anterior.

coreturismo

Fue este viernes, en el salón Nelda Panicucci, en el edificio del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, que sesionó por primera vez el Consejo Regional de Turismo (CRT), una instancia que busca articular esfuerzos públicos, privados, académicos y municipales en torno al desarrollo turístico sustentable.

El CRT fue creado vía resolución exenta N°500/2025 del Gobierno Regional, y representa un hito para la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial del turismo. Como instancia, se potencia con el proceso de traspaso de competencias desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatural Gobierno Regional, el que se encuentra en proceso de toma de razón.

Sesión

La primera exposición estuvo a cargo del director regional de SernaturVíctor Román, quien dio cuenta del turismo en cifras: en 2024 hubo 10,8% más de llegadas a la región respecto al año anterior. A ello se suma un aumento de 36,9% de visitas a áreas silvestres protegidas, en el mismo periodo de tiempo, de acuerdo a datos de la entidad.

Luego, el jefe de la división de Fomento e Industria (Difoindel GORE, Pedro Ossandón expuso respecto al proceso de transferencias de Sernatur al Gobierno Regional: desde el oficio N°943 del 09 de julio de 2024, que instruyó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) estudiar las transferencias en cuatro regiones, hasta que en septiembre de 2024 el Comité Interministerial de Descentralización recomendó favorablemente transferir las competencias a los GORES de Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.

Concretamente, las competencias en proceso de transferencia son: proposición y administración de zonas de interés turístico (ZOIT); ejecutar herramientas para el desarrollo de competencias empresariales; desarrollar y potenciar destinos turísticos de la región; definir una planificación estratégica sectorial regional; administrar y potenciar las oficinas de información turística; y ejecutar, dentro del territorio nacional, acciones de promoción y difusión.

La sesión concluyó con palabras del Gobernador Jorge Flies y con un espacio de diálogo entre los integrantes del Consejo, junto con la firma de un acta de primera sesión.

El Gobernador Flies contextualizó sobre el CRT: “Este ha sido un esfuerzo, una planificación de años en que, aparte de las competencias que el Gobierno Central del Presidente Gabriel Boric ha entregado a tres Gobiernos Regionales, es también una oportunidad gigantesca, primero, de articular todo lo que está pasando en la región, tanto en lo que significan los programas; las iniciativas privadas, públicas, la inversión que se está haciendo, tanto en el ámbito de infraestructura directamente de turismo, como aquella que es habilitante en conectividad; y también probablemente una de las primeras instancias que tiene, no solamente un área o zona de la región, sino que toda la región”.

En la misma línea, el director Román complementó que “este es un anhelo que se nos ha presentado hace bastante tiempo por parte del sector turístico: el cómo logramos articular mejor el trabajo que se está desarrollando. Sabemos que en todas las provincias el turismo es una actividad que está presente y que es una de las primordiales”.

La máxima autoridad regional aterrizó los objetivos del CRT: “¿Qué tiene que hacer? Planificar, y eso significa contar con una planificación a largo plazo del sector público y el privado, o sea, un plan regional de turismo que no solamente dependa del Gobierno de turno, sino que trascienda a ellos. También ser capaz de responder las urgencias identificadas en el sector en el ámbito de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT). Esa competencia está entregada al Gobierno Regional para, primero, hacer fomento de ellas (las Zonas), como por ejemplo, los parques nacionales; pero también para coadministrar esos espacios. Eso significa poder estar mucho más encima, junto a Sernatur y las instituciones públicas y privadas, viendo cómo se administran mejor esas áreas que hoy en día no tienen recepción. Un ejemplo de esto último son las Oficinas de Turismo en Puerto Williams, o en Porvenir para Tierra del Fuego, y a eso se sumaría algo que es fundamental: el capital humano, formarlo en turismo. Ahí tenemos (cursos de) inglés, atención de clientes, marketing digital, que vamos a estar respaldando con distintos programas del Gobierno Regional”.

Román, en tanto, puntualizó que “este consejo viene a operacionalizar y a tener un espacio de colaboración, de articulación que responda efectivamente a las necesidades que tienen las provincias en el desarrollo turístico a través de diferentes actores del sector público, el privado, la academia y los municipios también, para que podamos juntos buscar las mejores soluciones a estos desafíos y podamos seguir trabajando para fortalecer el desarrollo turístico en la región de Magallanes y la Antártica Chilena (…) Sernatur, como Secretaría Técnica Especializada, es quien va a ejecutar esas coordinaciones (…) Esperamos seguir avanzando hacia una visión común. La idea del Consejo es una institucionalidad que trascienda los Gobiernos, las direcciones y que tenga autonomía desde el punto de vista de su funcionamiento”.

Operatividad

El CRT está compuesto por 30 organizaciones. Para trabajar, se dividen en tres subcomisiones especializadas, las que deberán llevar los temas a ser tratados en el pleno: turismo sustentable y sostenible; competitividad e innovación; y promoción turística.

Sesionarán cuatro veces al año, tanto las subcomisiones como el pleno.

La subcomisión de turismo sustentable y sostenible trata las Zonas de Interés Turístico (ZOIT); el fomento a inversiones en equipamiento e infraestructura habilitante; aborda la gestión y coordinación territorial junto con las acciones y herramientas que impulsen el desarrollo local, sus destinos y atractivos turísticos, de manera sustentable y sostenible en la región.

La subcomisión de competitividad e innovación impulsa la competitividad, el fortalecimiento del capital humano en turismo, la adopción de innovación y tecnologías en el sector, además de su formalización y regulación.

La subcomisión de promoción turística coordina esfuerzos de promoción y posicionamiento interregional, nacional e internacional, destacando a la región como destino de intereses especiales y turismo MICE, entre otros.

El CRT está presidido por el Gobierno Regional, con Sernatur como secretaría ejecutiva.

Participan las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de EconomíaFomento y TurismoMedio AmbienteObras PúblicasCulturasArtes y PatrimonioBienes NacionalesAgricultura; además de los siguientes servicios: CORFOSercotecINDAPCONAFSubdereProChile y SBAP.

Las municipalidades tienen representación provincial: Última Esperanza con la municipalidad de Torres del Paine como titular, Natales como suplente; la provincia de Magallanes con Punta Arenas como titular y Laguna Blanca como suplente; la provincia de Tierra del Fuego con Timaukel como titular y Porvenir como suplente; y la provincia de la Antártica con representación de la municipalidad de Cabo de Hornos.

La academia está representada por la Universidad de Magallanes; el Centro de Formación Técnica Magallanes y el Liceo Polivalente María Behety de Menéndez.

Los gremios están representados por la Asociación Gremial de Guías Turísticos Locales de Puerto Natales, suplidos por la Cámara de Turismo de Última Esperanza; la Asociación Gremial Cámara de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes de Torres del Paine, suplidos por la Asociación Gremial de Hoteleros y Servicios Turísticos de Torres del Paine; y la Asociación Gremial de Hostels y Afines Natales, suplidos por la Asociación de Hostales, Residencial y Servicios Turísticos.

De la provincia de Magallanes están Austrochile, suplidos por la Asociación de Guías de Magallanes; y la Asociación Gremial de Operadores Gastronómicos, suplidos por Asatur Patagonia.

De la provincia de Tierra del Fuego participa la Cámara de Turismo de Timaukel, suplidos por la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Porvenir.

De la provincia Antártica está APAL y la Asociación de Turismo Sustentable y Sostenible Subantártica.

La próxima sesión del pleno está programada para marzo de 2026.








prochilemagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.

​Durante controles vehiculares en el marco de un operativo contra la trata de personas, fueron incautadas más de 90 dosis de cocaína, pastillas de éxtasis y un vehículo de alta gama.

detenidodrogas
nuestrospodcast
encuestacadom
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


encuestacadom
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Foto PabloRuiz-HarryDiaz-230823-MG-1126
amigo familia
Fernando de Magallanes, quién organizo una de las empresas de exploración más complejas del siglo XVI
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


REUNIÓN AUTORIDADES (2)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.