14 de octubre de 2025
CCHC MAGALLANES INVITA A SEMINARIO CLAVE SOBRE EL FUTURO POLÍTICO Y SOCIAL DE CHILE
El evento reunirá a los destacados analistas Pablo Ortúzar y Alberto Mayol en un debate sobre los principales desafíos del país. La actividad es abierta al público y se realizará el miércoles 15 de octubre en Punta Arenas.

En un año crucial para el devenir político, económico y social de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes invita a toda la comunidad de Punta Arenas y la región a participar en el Seminario "Construyamos el Futuro: Visiones Políticas para Chile", una instancia de análisis, reflexión y diálogo sobre los retos y oportunidades que enfrentará el país en los próximos años.
La actividad se realizará el miércoles 15 de octubre desde las 18:00 horas, en el Salón Faro San Isidro del Hotel Casino Dreams del Estrecho, en Punta Arenas, y contará con la participación de Pablo Ortúzar y Alberto Mayol, dos reconocidos referentes del pensamiento político nacional, quienes ofrecerán sus visiones desde distintas perspectivas ideológicas y académicas.
Pablo Ortúzar es antropólogo social y doctor en teoría política por la Universidad de Oxford. Actualmente es investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) y profesor del curso de introducción al pensamiento político en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Su trabajo se ha centrado en el análisis de las dinámicas sociales y culturales en Chile desde una mirada crítica y teórica.
Por su parte, Alberto Mayol es sociólogo, académico de la Universidad de Santiago de Chile y doctor en Sociología y Antropología. Con una amplia trayectoria como autor, ha vendido más de cien mil ejemplares de sus libros, ha publicado en destacadas revistas académicas como Nature, y ha sido consultor para empresas y gobiernos en distintos países. Además, lidera actualmente una empresa de análisis político y dirige la encuesta La Cosa Nostra.
Durante el seminario se abordarán temas clave para el desarrollo del país, tales como el desarrollo económico y el empleo, la infraestructura crítica, y los desafíos en educación y salud, con el objetivo de entregar distintas perspectivas políticas y herramientas que permitan a los asistentes informarse mejor para la toma de decisiones en el contexto actual y futuro de Chile.
El programa del Seminario contempla una bienvenida inicial y un saludo protocolar de Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. Posteriormente, los expositores presentarán sus análisis en bloques de 25 a 30 minutos cada uno. El seminario concluirá con un conversatorio moderado por Elia Simeone, periodista y editora del diario La Prensa Austral, momento en el que el público podrá realizar preguntas y aportar al debate.
La jornada finalizará con un cóctel de cierre, instancia ideal para continuar la conversación y fomentar redes de diálogo entre los participantes.
La entrada es gratuita. Quienes deseen participar pueden inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/trvWLxswAo9C9yKj6

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.


