15 de octubre de 2025
SALUD MAGALLANES Y ENAP TRABAJANDO POR LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO Y DE MAMA
Servicio de salud Magallanes informa.

Más de 150 personas participaron de la jornada de actividad física "Súmate con Energía por la Prevención", iniciativa insertar en el convenio del mismo nombre, suscrito entre ENAP Magallanes y el Servicio de Salud Magallanes, tendiente a fortalecer la detección temprana del cáncer cervicouterino y de mama a través del tamizaje e información.
“El convenio suscrito entre el Servicio de Salud y ENAP, consiste en realizar charlas y operativos de tamizaje para concientizar a la comunidad sobre el impacto de estas patologías en nuestra región, promoviendo hábitos de vida saludables entre la comunidad, a la vez de fomentar la adhesión en la actualización de sus exámenes preventivos”, indicó la tecnóloga médica Natalia Cárdenas, referente del mamógrafo móvil.
Agregando la profesional que, “la actividad física es uno de los factores protectores para la prevención de diversas enfermedades, por eso motivamos a la comunidad a sumarse a la jornada, donde alcanzamos más de 150 participantes; ahora nos resta seguir con las charlas y operativos en terreno, por eso invitamos a la comunidad a seguir las redes sociales del Servicio de Salud, para tener más información”, puntualizó Natalia Cárdenas.
Y el objetivo no es menor, considerando que Magallanes registra la prevalencia más alta del país de fallecimientos por cáncer de mama, 22 mujeres por cada 100 mil habitantes, siendo que en el resto de las regiones son 16 mujeres.
Para Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades de ENAP Magallanes, la jornada de baile fue exitosa. “Estamos plenamente satisfechos con la convocatoria que superó nuestras expectativas, esperamos que esto se traduzca en mayor cantidad de exámenes preventivos que ayuden a revertir las bajas cifras que hay en la región”, acotó.
Consignar que, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país, a pesar de que 9 de cada 10 podría sobrevivir, si esta enfermedad se detectara precozmente. Por otro lado, se estima que 1 de cada 8 desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida, y que 85 de cada 100 pacientes que desarrollen esta patología no tienen antecedentes familiares directos. En cuanto al cáncer cervicouterino, se trata del cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo.

Ministro: "Este año nosotros vamos a estar muy cerca del número de turistas que recibe Brasil, un país diez veces más grande que nosotros, por eso no cabe duda de que vamos más rápido que nuestros vecinos en esta materia".
Ministro: "Este año nosotros vamos a estar muy cerca del número de turistas que recibe Brasil, un país diez veces más grande que nosotros, por eso no cabe duda de que vamos más rápido que nuestros vecinos en esta materia".


