24 de septiembre de 2025
EJÉRCITO INICIA NUEVA ETAPA EN EL PROCESO DE LIMPIEZA DE EXPLOSIVOS EN TERRENOS ALEDAÑOS AL REGIMIENTO PUDETO
Buscan dar tranquilidad a la comunidad y para ello invitaron a las autoridades a conocer en detalle las operaciones

El Comandante del Regimiento Pudeto, Coronel Raúl del Canto Wilhelm, resaltó el trabajo intersectorial que pretende llevar tranquilidad a la comunidad magallánica, reafirmando la entrega del primer lote fiscal para fines de noviembre y dando paso al trabajo de limpieza de otros dos lotes colindantes al poniente de calle Rancagua.
Seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes valoró la entrega de información y nuevas medidas adoptadas, considerando que las casi 10 hectáreas en intervención son estratégicas para el Gobierno de Chile y la ciudadanía en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Hacia 1920, en el entonces sector descampado al poniente de Punta Arenas se erguía el regimiento N° 10 Pudeto y ocasionalmente se escuchaban los lanzamientos de proyectiles de mortero, disparos de fusiles y explosiones de granadas en su zona de ejercicios militares, lo que, con el poblamiento de sus alrededores, cesó definitivamente. Estos son los paños fiscales que hace dos años (mayo de 2023) fueron puestos a disposición del Ministerio de Bienes Nacionales para el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del presidente Gabriel Boric y que hoy están en proceso de limpieza de artefactos explosivos sin detonar.
Se trata de los lotes fiscales 1-D de 30.707 m2 (donde se trabaja hoy y que será entregado el 30 de noviembre) y los lotes 1-A de 23.705 m2 y 1-B de 19.554 m2, ubicados en la parte alta de la calle Rancagua donde después se iniciarán las mismas faenas para su entrega en 2026. Cabe mencionar que el sector donde se ubica la laguna Pudeto y las casas colindantes están fuera de la zona de riesgo.
Con el propósito de difundir e integrar los roles de diferentes entidades públicas y privadas, se realizaron dos reuniones técnicas (una de ellas en el área de limpieza) donde el Batallón de Ingenieros Nº 5 “Punta Arenas” ilustró en detalle los trabajos con el propósito de cumplir con los plazos establecidos.
Para el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, los terrenos fiscales que fueron recuperados para la construcción de viviendas y áreas de equipamiento, los tres inmuebles que están siendo puestos en administración vía concesiones para proyectos sociales y la protección del humedal urbano en Laguna Pudeto, son hitos altamente prioritarios. “Por eso valoro la intención del Ejército en el sentido de informar con detalle lo que se está realizando e informar a las vecinas y vecinos que esperan por el inicio del Plan de Emergencia Habitacional en este sector de la ciudad, y a la comunidad en general tras los cortes de agua que se registraron recientemente”.
El Comandante del Regimiento N° 10 Pudeto, Coronel Raúl del Canto Wilhelm, expresó que “tras dos días de conversaciones con actores fundamentales en los trabajos de la limpieza del sector queremos informar en detalle y llegar a entregar los terrenos de buena forma, con una superficie libre de artefactos y dando tranquilidad a la comunidad”.
El trabajo interinstitucional se realiza junto a Bienes Nacionales como propietario de los terrenos, la empresa Aguas Magallanes, la Dirección de Obras Municipales y la Superintendencia de Medio Ambiente. A ello se sumará el Minvu-Serviu y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP programándose una nueva reunión técnica para diciembre.
Las faenas de limpieza en el sector
Los trabajos de limpieza de artefactos sin explotar responden a un estricto protocolo y pasos que consideran varios meses e implican realizar estudios previos, las operaciones de limpieza propiamente tales y finalmente la certificación por organismos especializados como el Centro de Entrenamiento de Desminado y Destrucción de Explosivos, Cedex, que entrega los certificados de “Libre de UXOs” (artefactos explosivos) en un marco de seguridad hacia las personas, bajo un marco normativo institucional y adoptando las medidas de protección ambiental respectivas.
“Hacemos un sondaje superficial para detectar metales y luego retiramos con maquinaria hasta 30 centímetros de tierra para volver a repetir la búsqueda, señaló el Mayor Roberto Canales, quien está a cargo de dicha tarea con un equipo de veinticuatro personas. En el proceso encontramos por ejemplo una granada a menos de diez centímetros del suelo, la que fue detonada inmediatamente”.
Enfatizó que la tierra que es removida y cargada a camiones tolva no se arroja en botaderos, sino en otras unidades militares para evitar cualquier tipo de contaminación y que dichos vehículos ya no transitan por la huella cercana a la laguna Pudeto, ya que las operaciones se concentran en la zona alta del terreno que colinda con calle Rancagua.
Frente a las situaciones generadas por la rotura de cañerías de hormigón, cuyo trazado era desconocido para el Ejército y la empresa Aguas Magallanes (instalación anterior a la concesión vigente para la sanitaria), se dijo que desde la próxima semana se cavarán calicatas para prevenir incidentes y que no aparezcan nuevas cañerías.

La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.
La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.


