Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

14 de octubre de 2025

SEREMI DE LA MUJER DESTACA PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y RECONVERSIÓN LABORAL PARA MUJERES EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL H2V EN MAGALLANES

Buenos días región.

seremimujer

Esta mañana, en el programa “Aquí Hidrógeno Verde” de Polar Comunicaciones, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, abordó los desafíos y oportunidades que representa el desarrollo del hidrógeno verde en Magallanes, destacando la necesidad de incorporar la perspectiva de género en todo el proceso.

Ruiz Ovando explicó que el avance del hidrógeno verde (H2V), impulsado por el Programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes (PTR-H2V) de CORFO y el Gobierno Regional, debe ir acompañado de políticas que aseguren una transición energética justa. En ese sentido, subrayó la participación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través del convenio de colaboración con el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía, cuyo objetivo es incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de la industria energética, asegurando que la transición verde no reproduzca ni profundice brechas estructurales existentes.

Durante la conversación, la autoridad también se refirió a la Mesa Técnica de Capital Humano, Innovación y Desarrollo, espacio en el que participa activamente y que busca fortalecer la formación técnico-profesional ante las demandas emergentes del H2V. Entre los principales desafíos mencionó la baja participación femenina en carreras relacionadas con energía, la débil infraestructura técnica y la desarticulación entre la oferta formativa y las competencias que requiere la nueva industria.

Asimismo, destacó las tres líneas de acción priorizadas en esta mesa: la creación de un hub de coordinación permanente entre academia, industria y gobierno; el desarrollo de microcredenciales para docentes técnico-profesionales; y la implementación de programas de reskilling y reconversión laboral hacia la industria del hidrógeno verde y los servicios tecnológicos. La seremi recalcó que la participación del MMYEG es clave para evitar que estas acciones reproduzcan sesgos de género y para promover el acceso equitativo de mujeres a empleos de calidad.

En relación con el Convenio GORE–MMYEG–Ministerio de Energía, Ruiz Ovando lo calificó como una colaboración pionera en Chile para promover una transición energética justa con enfoque de género. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la empleabilidad femenina, el liderazgo de mujeres en la toma de decisiones y la incorporación de indicadores de género dentro del PTR-H2V.

Finalmente, la seremi reflexionó sobre el rol de las mujeres en la transición energética, destacando la necesidad de asegurar condiciones laborales seguras y dignas, con protocolos sensibles al género, y de visibilizar el trabajo de cuidado y sostenibilidad social. Recordó que actualmente solo una de cada cinco personas vinculadas a la industria energética en Magallanes es mujer, y que la meta del convenio es elevar esa cifra al 30% para 2030, mediante programas de capacitación y fomento al empleo femenino junto al Gobierno Regional, el Ministerio de Energía y CORFO.




cmladinic
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.

​El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.

maría behety cerro a playa
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-10-15 at 12
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


liliana
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Afiche_FestivalPW
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


Hortencia Fuentes
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.