21 de agosto de 2025
CCHC MAGALLANES PARTICIPA DE MESA TRIPARTITA POR LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS
La mesa de trabajo regional coordina acciones concretas para erradicar la silicosis en Magallanes antes de 2030.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes, a través de su Comisión de Seguridad y Salud Laboral, participa activamente en la Mesa Tripartita Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI). Este grupo de trabajo tiene como objetivo coordinar y supervisar los planes de acción orientados a eliminar la silicosis en Chile hacia el año 2030.
La silicosis es una enfermedad pulmonar fibrosa causada por la inhalación prolongada de partículas de sílice cristalina, y afecta principalmente a trabajadores expuestos al polvo de sílice, especialmente en industrias como la construcción.
La Mesa Tripartita Regional PLANESI es liderada por la Seremi de Salud de Magallanes y cuenta con la participación de organismos públicos, representantes gremiales y trabajadores. Su labor se centra en la implementación de un programa regional que busca reducir la exposición a sílice en los lugares de trabajo, disminuyendo así la incidencia y prevalencia de esta enfermedad.
Rocío Millalonco, presidenta de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Magallanes, destacó el compromiso de la CChC con esta causa: “Como gremio de la construcción, estamos plenamente comprometidos con la protección de la salud de los trabajadores y con la implementación efectiva del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis. Participamos activamente en esta mesa tripartita, una instancia clave para abordar este importante desafío en materia de salud ocupacional. Es fundamental mantener una vigilancia activa en los centros de trabajo con exposición a sílice, fortalecer de manera continua las medidas de control, e identificar las tareas y faenas que están generando casos de silicosis. Además, nuestro rol es conectar la mesa y las empresas constructoras y sus subcontratistas, difundiendo las medidas preventivas mínimas que deben aplicarse a cada trabajador expuesto. De este modo, contribuimos a que este plan de prevención se implemente de forma efectiva a nivel regional”.

El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.
El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.


