17 de octubre de 2025
PRESIDENTA PARITARIA DEL PARTIDO REGIONALISTA VERDE EN MAGALLANES DESTACA RECEPCIÓN CIUDADANA Y LLAMA A FORTALECER ESTRUCTURA PARTIDARIA
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la Presidenta paritaria del Partido Regionalista Verde en Magallanes, Rosa Garay, entregó un balance del trabajo que la colectividad ha venido desarrollando en la zona y proyectó los desafíos de cara a las elecciones de 2025.
“Estamos bien complacidos con la recepción de la gente en Magallanes”, expresó Garay, subrayando que el trabajo territorial “venía desarrollándose desde hace dos años”, lo que ha permitido conformar una estructura sólida y con presencia en distintas comunas. “Conformamos un equipo de trabajo que nos permitió inscribir el partido”, añadió.
La dirigenta destacó que una de las prioridades ha sido acercarse a nuevos sectores, especialmente a las generaciones más jóvenes. “Nosotros hemos tratado de llegar a la gente joven”, afirmó, señalando que el objetivo es renovar la participación política con ideas frescas y con un compromiso real con la región.
Garay enfatizó que el Partido Regionalista Verde se presenta como una alternativa distinta dentro del panorama político chileno. “Somos un partido nuevo sin los vicios de la política tradicional chilena”, sostuvo, agregando que la colectividad “convoca ideológicamente a un grupo que piensa de una determinada manera y que tiene cierta mirada de lo que tiene que ser el país”.
En cuanto a la línea programática, la presidenta explicó que “nuestro partido se mueve en el espectro de la centro izquierda” y que “nuestra visión de país es una visión progresista que fundamenta el desarrollo de un país a través de un desarrollo sustentable”. En ese sentido, subrayó la importancia de avanzar hacia una nueva matriz energética para la región. “Nos preocupa mucho ese tema aquí en Magallanes. Tenemos mucho viento, tenemos que pensar en energía eólica”, puntualizó.
Finalmente, Garay remarcó que la sustentabilidad, para su colectividad, abarca no solo lo ambiental, sino también lo humano y social. “Nuestro centro también son las personas; el desarrollo sustentable no es solo pensar en los ecosistemas y los ecologistas”, afirmó, reiterando que el fortalecimiento de la estructura partidaria regional será la prioridad en los próximos meses.

Los trabajos, financiados con recursos del FNDR, abarcaron 19 cuadras y dos kilómetros de aceras, mejorando la seguridad y el entorno del tradicional barrio.
Los trabajos, financiados con recursos del FNDR, abarcaron 19 cuadras y dos kilómetros de aceras, mejorando la seguridad y el entorno del tradicional barrio.


